Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47889
Cómo citar
Título: | Validación de un modelo celular para el estudio de la actividad de p53 y análisis de la expresión de SRP54 durante la respuesta a proteínas desplegadas |
Autor: | Costa, Fabrizzio |
Tutor: | López, Ignacio |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PROTEINAS, ADN, NEOPLASMAS MALIGNOS, GENETICA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Una de las proteínas humanas más estudiadas desde todo punto de vista es p53, un factor de transcripción que media respuestas vinculadas a la reparación del ADN y el control del ciclo celular, y que también interviene en un elevado número de procesos celulares muy diversos. El gran interés que recae sobre esta proteína está asociado a su fuerte vínculo con el cáncer; el gen que codifica para p53 está mutado, en promedio, en más del 50% de todos los tipos de cáncer. A pesar de toda la información acumulada sobre p53, aún no se conocen en su totalidad las vías regulatorias en las que participa ni en los mecanismos moleculares implicados. De hecho, si bien ha sido mayormente caracterizado como un factor de transcripción, existe evidencia que sugiere que p53 es también capaz de actuar a otros niveles en las vías de la expresión génica, lo que se asocia con diferentes contextos celulares. En nuestro laboratorio, estudiamos la actividad de p53 durante la respuesta a proteínas desplegadas (UPR). Esta respuesta se activa cuando existe estrés en el retículo endoplásmico, lo que surge de la acumulación de proteínas mal plegadas o agregadas en su lumen, y tiene como objetivo disminuir la carga proteica en el retículo. Para eso, la UPR coordina la reducción de la expresión de proteínas de forma general y el aumento de la expresión de chaperonas. En el presente trabajo se planteó en primer lugar poner a punto un modelo celular en el cual poder estudiar efectos en la regulación de la expresión génica mediados por p53 durante la UPR. Se utilizaron células de cáncer de pulmón humanas que no son capaces de expresar p53, a las que se les introdujo un plásmido con la secuencia codificante de p53. En paralelo, las células fueron tratadas con el fármaco Tapsigargina, inductor de la UPR. La detección de cambios de expresión de marcadores de estrés en el retículo y de p53 por RT-qPCR y western blotting, de acuerdo a lo reportado en la literatura, permitió verificar el éxito de los tratamientos empleados. Como prueba de concepto, y para comprobar resultados de transcriptómica previamente realizados por el equipo de trabajo que sugerían la existencia de regulación de SRP54 por p53, se analizó la expresión relativa de SRP54 a nivel de ARN usando RT-qPCR. Los resultados obtenidos sugieren que la expresión de SRP54 no se ve afectada ni por la UPR, ni por la presencia de p53, ni por la combinación de ambas variables, contradiciendo los datos preliminares. De todas maneras, se logró poner a punto el uso del modelo celular usado por el grupo de trabajo para abordar diferentes aspectos de la biología de p53 y de la UPR. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Financiadores: | ANII: FCE_3_2020_1_161877 |
Citación: | Costa, F. Validación de un modelo celular para el estudio de la actividad de p53 y análisis de la expresión de SRP54 durante la respuesta a proteínas desplegadas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21405.pdf | 5,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons