Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47888
Cómo citar
Título: | Evaluación del impacto inmunosupresor de Echinococcus granulosus sobre la respuesta inmune a un antígeno modelo |
Autor: | Velazco Suárez, Rafael |
Tutor: | Casaravilla, Cecilia Grezzi Santangelo, Leticia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PARASITOLOGIA, PARASITOS, HELMINTOS, ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, HIDATIDOSIS, ANTIGENOS, ENFERMEDADES PARASITARIAS, OVOALBUMINA |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Los parásitos helmintos co-evolucionaron con sus hospederos desarrollando mecanismos de supresión de la respuesta inmune que les permiten sobrevivir y establecer infecciones crónicas. Dichos mecanismos son diversos, y se ha demostrado que muchas veces afectan colateralmente la respuesta frente a otros antígenos y/o estímulos inflamatorios, lo que resulta ventajoso para suprimir el desarrollo de patologías en las que el sistema inmune está sobreactivado. Echinococcus granulosus es el cestodo parásito que causa la equinococosis quística (hidatidosis). La larva de este parásito, conocida como hidátide, constituye una
estructura unilocular rodeada por una pared cuya capa más externa es la capa laminar (CL). La CL representa la interfaz con el hospedero y la principal fuente de componentes parasitarios expuestos para la interacción con el sistema inmune. Estudios previos en ratón han mostrado que una exposición persistente del sistema inmune a partículas de CL (wpLL) inducen un entorno local inmunosuprimido, semejante al inducido durante la infección experimental. Dicho entorno se caracteriza por la presencia de macrófagos con fenotipo M2-like, con expresión de los co-inhibidores PD-L1 y PD-L2, células dendríticas con alta expresión de PD-L1 y PD-L2, y expansión de linfocitos T reguladores, entre otros efectos. En este contexto, este trabajo se propuso evaluar si el ambiente inmunosuprimido inducido tras una exposición persistente a wpLL afecta la respuesta inmune hacia un antígeno modelo, la ovoalbúmina (OVA), inyectado más tarde en condiciones inflamatorias (junto a alúmina), haciendo énfasis en la evaluación de cambios a nivel local, y la respuesta de las células T y B. Además, se planteó estudiar si wpLL podría inducir tolerancia hacia OVA al administrar el antígeno junto con el material
parasitario, y luego desafiar la respuesta con OVA inyectada junto a alúmina. En la cavidad peritoneal sólo se observaron los efectos causados por la alúmina, independientemente del condicionamiento previo con wpLL. El único efecto que evidenció la presencia previa del material parasitario fue un leve aumento en la expresión de PD-L1 en macrófagos. El estudio de la respuesta T, en bazo y nodos mesentéricos, evidenció que la respuesta in vivo a wpLL fue inesperadamente perdurable, y que la respuesta a OVA no se vió afectada por el condicionamiento con el material parasitario. En conjunto, los resultados mostraron que la inflamación
generada por alúmina dominó la respuesta local en la cavidad peritoneal, desplazando cualquier efecto modulador atribuible a wpLL. Contrario a lo esperado, en el experimento destinado a inducir tolerancia, la
co-inyección de wpLL y OVA resultó en una producción aumentada de anticuerpos específicos contra OVA tras el desafío con alúmina, mostrando que wpLL no suprimió, sino que aparentemente favoreció la respuesta humoral en este contexto. Destaca la necesidad de explorar condiciones experimentales menos inflamatorias para evaluar mejor la capacidad inmunomoduladora de wpLL y su potencial impacto en la respuesta
adaptativa del hospedero. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Velazco Suárez, R. Evaluación del impacto inmunosupresor de Echinococcus granulosus sobre la respuesta inmune a un antígeno modelo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Bioquímica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21404.pdf | 2,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons