english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47745 Cómo citar
Título: Uso de un estimulante biológico en cultivos de soja y citrus : efectos sobre la comunidad microbiana
Autor: Queirolo Isasa, Agustina
Tutor: Bajsa Valverde, Natalia
Senatore, Daniella
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: CULTIVOS, SOJA, CITRUS, MICROBIOLOGIA, SUELOS, MANEJO DE SUELOS, ACTIVADOR BIOLOGICO
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El rápido deterioro de los suelos en Uruguay, causado por la intensificación agrícola y el uso extensivo de agroquímicos, subraya la necesidad de adoptar prácticas agrícolas más sostenibles. El objetivo general de este estudio fue evaluar el impacto de un activador biológico comercial (Foliar Blend) junto con la reducción de agroquímicos, sobre la comunidad microbiana del suelo, comparándolo con un manejo convencional que emplea solamente agroquímicos. El activador biológico comercial, que contiene una mezcla de carbohidratos, aminoácidos, micronutrientes quelatados y ácido salicílico, fue aplicado en dos tipos de cultivos: citrus (sitio El Repecho) y soja (sitios Timbó y Tres Aguas). Los tratamientos evaluados incluyeron la aplicación del activador biológico con reducción de agroquímicos, y el uso convencional de agroquímicos, cada uno en tres repeticiones. La abundancia de microorganismos, y la actividad microbiana, medida como respiración, se evaluaron en todos los sitios. En los cultivos de citrus (sitio El Repecho), la abundancia de bacterias amonificantes y de Pseudomonas fluorescentes disminuyó significativamente con la aplicación del activador. En soja (sitio Timbó) la abundancia de Bacillus spp. aumentó, mientras que la abundancia de hongos filamentosos disminuyó en el tratamiento con el activador. En soja (sitio Tres Aguas), la abundancia de Pseudomonas fluorescentes y de Actinomycetota tuvo un aumento significativo cuando se agregó el activador. No se observaron diferencias significativas en la abundancia de los otros microorganismos estudiados ni en la respiración entre los tratamientos de todos los sitios. Los resultados indican que el activador biológico puede tener efectos variables en la comunidad microbiana, dependiendo del tipo de microorganismo, las características del suelo y otras condiciones específicas. Para obtener una visión más completa de los cambios que pueden ocurrir en la comunidad microbiana del suelo debido a prácticas agrícolas, es recomendable complementar el análisis microbiológico clásico utilizando técnicas moleculares y métodos que evalúen la actividad enzimática del suelo. Las mismas proporcionarán una caracterización más detallada de las comunidades microbianas y sus funciones, ayudando a optimizar el uso del activador biológico y a mejorar las prácticas agrícolas sostenibles.
Editorial: Udelar. FC
Citación: Queirolo Isasa, A. Uso de un estimulante biológico en cultivos de soja y citrus :efectos sobre la comunidad microbiana [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21389.pdf1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons