Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47705
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Uruguay. | es |
dc.coverage.temporal | 1830-1930. | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-23T13:55:34Z | - |
dc.date.available | 2024-12-23T13:55:34Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Islas, Ariadna, (coord.). Iconografía republicana: imágenes y conceptos políticos en Uruguay (1830-1930) [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2022. 978-9974-0-2000-9 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-1956-0 | - |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-2000-9 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47705 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Entre 1830 y 1930, antes de que la imagen de Artigas se convirtiera, junto a la bandera y al escudo, en la representación por excelencia del Uruguay, la figura femenina de una diosa con toga y gorro frigio fue el ícono de la República Oriental, libre y constituida. La alegoría se inspiró en imágenes originadas en Atenas y Roma durante la Antigüedad, que se resignificaron durante la revolución en Francia y en los Estados Unidos de Norteamérica y adquirieron variaciones locales en España, en varias repúblicas americanas y también en Uruguay. La diosa República representó a la libertad y a la independencia, a la nación reclamando por su soberanía, al pueblo reivindicando sus derechos, al régimen político, al gobierno, a cada partido, como forma de propaganda o de crítica, en representaciones solemnes o en caricaturas satíricas. Este libro invita a un recorrido por las distintas advocaciones de la figura de la república en el primer siglo de vida del Estado Oriental del Uruguay. | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Imágenes y conceptos políticos: las advocaciones de la República en el primer siglo de Uruguay / Ariadna Islas. -- Alegorías republicanas: su genealogía y representación en Uruguay en la primera mitad del siglo XIX / Ernesto Beretta García. -- Conceptos de pueblo y república en caricaturas políticas uruguayas (1844-1915) / Clara von Sanden. -- Entre la animalización del Brasil y la representación de las Repúblicas hermanas (1892-1894) / Matías Borba. -- Un eje republicano: la ciudad como escenario de la República / Jorge Sierra Abbate. -- Catálogo de investigación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Iconografía | es |
dc.subject | República | es |
dc.subject | Conceptos políticos | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.title | Iconografía republicana: imágenes y conceptos políticos en Uruguay (1830-1930) | es |
dc.type | Libro | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
dc.contributor.coordinador | Islas, Ariadna | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Islas_Iconografía republicana_FHCE.pdf | Islas_Iconografia | 17,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons