Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47594
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Kaspary, Tiago | - |
dc.contributor.author | Calistro Martínez, Juan Antonio | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T17:28:50Z | - |
dc.date.available | 2024-12-17T17:28:50Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Calistro Martínez, J. Caracterización de la resistencia de Amaranthus spp. para el herbicida glisofato en Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47594 | - |
dc.description | Tribunal: Villalba, Juana; Rey, Luciana | es |
dc.description.abstract | Las especies Amaranthus hybridus, Amaranthus tuberculatus y Amaranthus palmeri (yuyos colorados) forman el más importante complejo de malezas presentes en los sistemas agrícolas de Uruguay y en los últimos años no son controlados de forma eficaz con glifosato. El objetivo de este trabajo fue confirmar la ocurrencia y el nivel de resistencia a glifosato en tres especies de Amaranthus, así como evaluar distintas alternativas químicas para el manejo de los biotipos resistentes. Para confirmar la resistencia al glifosato, se realizaron ensayos de curva de dosis para cada especie, siguiendo un diseño factorial 5x8, siendo el factor A: 5 biotipos con distintos niveles de resistencia y B: 8 dosis de glifosato, con cuatro repeticiones. A los 7, 14, y 21 días después de la aplicación de los tratamientos (DDT) fueron determinadas la mortalidad de plantas (% de control) y a los 21 días DDT la materia seca de la parte aérea (Reducción de la MS). A partir de los datos obtenidos C50 y GR 50, se calcularon los factores de resistencia (FR). Para evaluar herbicidas alternativos al glifosato, se realizó un ensayo independiente para cada especie de Amaranthus con un delineamiento experimental completamente al azar y los tratamientos dispuestos en diseño factorial 5x6 donde el factor A correspondió a 5 biotipos de Amaranthus spp. con distinta susceptibilidad/resistencia y el factor B correspondió a cinco tratamientos herbicidas: diclosulam, imazetapir, 2,4-D, dicamba y fomesafen, y un testigo (sin aplicación), siendo utilizadas cuatro repeticiones. Se determino el % de control y la reducción de la MS a los 21DDT. Ambos conjuntos de ensayos fueron repetidos integralmente dos veces. Los biotipos estudiados presentaron elevado nivel de resistencia al herbicida glifosato, con FR variando entre 12 y 113; 1 y 47; 4 y 30 para Amaranthus hybridus, A. tuberculatus, y A. palmeri respectivamente, siendo confirmado formalmente este caso de resistencia en Uruguay. Por otra parte, los resultados obtenidos para los herbicidas alternativos demostraron evolución a la resistencia de distintas especies de Amaranthus a los inhibidores de la ALS y al fomesafen. Sin embargo, el 2,4-D y dicamba aún son alternativas viables para el manejo de los biotipos resistentes al glifosato. De esto modo, la utilización de otras herramientas químicas como los preemergentes y herbicidas con mecanismos de acción distintos, asociados a métodos no químicos de manejo de malezas, como es el caso de los cultivos de cobertura, deben ser estimulados, de manera de reducir la presión de selección y la ocurrencia de nuevos casos de resistencia a herbicidas en Uruguay. | es |
dc.format.extent | 60 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Glifosato | es |
dc.subject | Resistencia | es |
dc.subject | Amaranthus | es |
dc.subject | Dosis respuesta | es |
dc.subject.other | HERBICIDAS | es |
dc.subject.other | RESISTENCIA A LOS PLAGUICIDAS | es |
dc.title | Caracterización de la resistencia de Amaranthus spp. para el herbicida glisofato en Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Calistro Martínez Juan Antonio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CalistroMartínezJuan.pdf | 1,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons