english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47539 Cómo citar
Título: Informativos en lo cotidiano : estudio sobre las narrativas de los informativos de televisión de canal abierto de Montevideo y la apropiación de la recepción
Autor: Bolaña Caballero, Natalia
Tipo: Libro
Descriptores: IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN, FLUJO DE NOTICIAS, TELEVISION, MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
Fecha de publicación: 2023
Contenido: Introducción. -- Comunicación masiva, televisión y construcción de subjetividad : el caso de los informativos montevideanos. -- Comunicaciones masivas en la construcción de subjetividad. -- La televisión y sus narrativas. -- La televisión en Uruguay. -- Los informativos de televisión en Montevideo. --Para pensar la comunicación y los efectos. -- Desde la teoría de los efectos -- Desde la teoría de la recepción. --La interacción entre los informativos de televisión y sus participantes : especificidades del abordaje. -- La perspectiva etnográfica para los estudios en comunicación. -- El diseño del fenómeno comunicacional y sus delimitaciones. -- Recreación del visionado de informativos y sus ecos. -- Análisis de los informativos de televisión y su recepción. -- Narrativas de los informativos de televisión. -- Esa instancia en la que siento que me informo. -- El devenir de la interacción. -- Conclusiones
Resumen: Este trabajo es el fruto de una investigación que se propuso conocer las prácticas informacionales vinculadas a las narrativas de los informativos de televisión de horario central de canal abierto de Montevideo y sus efectos en los receptores. La motivación por la temática nace de las experiencias personales vividas en relación con el vínculo con la televisión y las noticias de los informativos de televisión, en tanto es una vivencia cotidiana percibir en espacios de socialización, conversaciones e intercambios sobre las noticias de los informativos de televisión. Por estas razones comenzamos suponiendo que aun en tiempos de nuevas tecnologías, el medio televisivo de canal abierto es un referente de información. Aunque no consumamos asiduamente los informativos, somos partícipes de sus ecos a través de conversaciones con otros. Al mismo tiempo, nos preguntamos si las emisiones de los informativos, así como el intercambio cotidiano, producen algún efecto sobre las personas. A partir de ahí conjeturamos, por ejemplo, que las noticias sobre seguridad podrían producir miedo y que esto redundaría en acciones concretas como evitar salir del hogar. Esta interrogante y su conjetura fueron el disparador de este trabajo, que busca responder a la pregunta de si los mensajes emitidos por los informativos de televisión tienen algún efecto en las prácticas sociales concretas. A partir de las vivencias e inquietudes expuestas planteamos la hipótesis de que las narrativas de los informativos de televisión de canal abierto de Montevideo y los usos y costumbres que tienen las personas para informarse se acoplan e influyen en la subjetividad, es decir, en los modos de ser, de interactuar y de hacer de las personas en sus vidas cotidianas. De esta forma, nos propusimos analizar las narrativas de los informativos de televisión de horario central de canal abierto de Montevideo a la luz de los efectos que generan en la interacción con los receptores, conocer las prácticas informacionales y qué aspectos entran en juego en su selección y realización por parte de los televidentes, dilucidar y analizar las resonancias, los intercambios y discursos que se producen en relación y a punto de partida del informativo de televisión.[…] Este trabajo es el fruto de una investigación defendida en 2020 y desarrollada en el marco de la Maestría en Información y Comunicación, bajo la tutoría de Eduardo Álvarez Pedrosian. [Extraído de la introducción]
Descripción: Punto de venta versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Editorial: Ediciones Universitarias
Serie o colección: Biblioteca Plural;
Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citación: Bolaña Caballero, N. Informativos en lo cotidiano : estudio sobre las narrativas de los informativos de televisión de canal abierto de Montevideo y la apropiación de la recepción [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023. 9789974020139
ISBN: 9789974020139
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Libros - Facultad de Información y Comunicación
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Natalia Bolaña_Informativos en lo cotidiano.pdf2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons