Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47519
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Queijo Olano, Juan A. | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.spatial | Montevideo | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T23:46:37Z | - |
dc.date.available | 2024-12-12T23:46:37Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Queijo Olano, J. De laboratorio: surgimiento de la física profesional en Uruguay [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023. 978-9974-0-2042-9 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-2041-2 | - |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-2042-9 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47519 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Este pequeño libro tiene un doble propósito. En primer lugar, dar cuenta del proceso de conformación de la física en la Universidad de la República, desde la creación del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería y a partir de la figura de su director, el ingeniero físico Walter S. Hill. La reconstrucción aquí hecha se sustenta principalmente en el archivo personal de Hill y en la documentación obtenida de diversas fuentes; actas universitarias, correspondencia con otros físicos que supieron tratarlo, informes de organismos internacionales, entre otras. Se trata de una historia poco conocida, que pretende colaborar en la siempre pendiente tarea de narrar la historia de la ciencia del Uruguay. El segundo propósito, de carácter más reflexivo, apunta a provocar una reflexión acerca de cómo es y que significa realmente hacer ciencia en el Uruguay, a partir del conocimiento de su historia | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción: ciencia en la Universidad. -- Ciencia y universidad. -- La universidad moderna. -- La física en Uruguay. -- La familia Hill en Montevideo. -- Uruguay y universidad en los albores del siglo XX. -- Inicios de la física en la Universidad de la República. -- Despegue internacional del Instituto de Física. -- Construcción de redes. -- Transformaciones del país y su universidad. -- Nuevos caminos del Instituto de Física. -- La década final: el Instituto de Física ante el movimiento reformista. -- La historia de la ciencia es la ciencia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Ciencia | es |
dc.subject | Física | es |
dc.subject | Laboratorio | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | W. S. Hill | es |
dc.subject.other | HISTORIA DE LA CIENCIA | es |
dc.subject.other | HILL RODRIGUEZ, WALTER SCOTT | es |
dc.title | De laboratorio: surgimiento de la física profesional en Uruguay | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Queijo Olano Juan A., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Queijo_De laboratorio_FHCE.pdf | Queijo_Laboratorio | 4,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons