english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47471 How to cite
Title: Efectos de formas alternativas de transición corral-pasto durante primavera en terneros hereford manejados a corral (ADT) durante invierno
Authors: Bazzini Perroni, Milagros
Gómez Rainiere, Camila
Tutor: Beretta, Virginia
Simeone, Álvaro
Type: Trabajo final de grado
Keywords: Terneras, Alimentación diferencial del ternero (ADT), Corral-pasto, Abrupto, Gradual, Comportamiento
Descriptors: GANADO BOVINO, ALIMENTACION DEL TERNERO, COMPORTAMIENTO ANIMAL, GANANCIA DE PESO, PASTOREO
Issue Date: 2024
Abstract: El ensayo se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de la forma de transición en la salida de terneros del corral invernal al pastoreo en la primavera (gradual vs. abrupta) sobre la performance y comportamiento en pastoreo. Fueron utilizadas 30 terneras Hereford con un peso promedio de 337,5 ± 32.6 kg de PV provenientes del rodeo experimental de la EEMAC nacidas en la primavera de 2020, alimentadas a corral durante el invierno con una ración totalmente mezclada y sin fibra larga. El ensayo tuvo una duración de 41 días, del 16 de noviembre al 27 de diciembre de 2021. Las terneras bloqueadas por tipo de dieta en el corral fueron distribuidas dentro de bloque a dos tratamientos diferenciados por la estrategia de alimentación en la salida del corral al pasto en primavera: sistema de transición gradual (STG) y sistema de transición abrupto (STA). Durante los primeros 6 días del ensayo, los animales del STA se mantuvieron en confinamiento con la RTM como único alimento y los animales del STG, también continuaron en el corral recibiendo la RTM, pero además salieron a pastorear una pradera con una asignación de forraje de 6 kg de MS/ 100 kg de peso vivo, comenzando con 2 h de pastoreo en el primer día e incrementando diariamente 2 horas el tiempo de acceso a la pastura. A partir del día 7, ambos tratamientos dejaron el corral pasando a pastorear la misma pradera como único alimento en la primavera. El manejo fue en franjas semanales e igual asignación de forraje. Las variables estudiadas durante el ensayo fueron, ganancia media diaria (GMD) estimada mediante regresión a partir del peso vivo (PV) registrado cada 7 días sin ayuno previo, pH ruminal y comportamiento ingestivo. La GMD para los 41 días de evaluación no fue afectada por el tratamiento (0,629 vs 0,581 kg/día para STG vs STA respectivamente, P= 0,196). Ambos tratamientos evidenciaron pérdida de peso en la primera semana de pastoreo conjunto (-0,700 kg /día vs -2,87 kg /día, p<0,01 para el STG y STA, respectivamente), revirtiéndose esta respuesta a partir de la tercer semana de pastoreo, por lo que, este efecto residual en la pérdida de peso se fue diluyendo con el paso del tiempo, no observándose diferencias entre tratamientos en la GMD (1,16 kg/día vs 1,11 kg/día, P= 0,504, para STG y STA, respectivamente). Para la variable pH ruminal no se obtuvieron diferencias significativas debidas al tratamiento en el día 1, mientras que al día 7 el pH fue menor para STA (p< 0.05). Del días 14 en adelante no presento diferencias debidas al tratamiento, ni al día de medición. Durante las semanas de pastoreo conjunto en la pradera, no hubo diferencias en el comportamiento ingestivo entre ambos tratamientos. El pastoreo fue la actividad principal que ocupó más tiempo. Con el transcurso del tiempo, se observó una disminución en el tiempo dedicado al descanso y un aumento en el tiempo dedicado a la rumia. Estos resultados evidencian una fase de transición de 14 días, caracterizada por un efecto residual negativo sobre la GMD luego de la salida del corral al pasto que ocurre, independientemente de la modalidad de transición.
Description: Tribunal: Burjel, María Victoria
Publisher: Udelar. FA
Citation: Bazzini Perroni, M y Gómez Rainiere, C. Efectos de formas alternativas de transición corral-pasto durante primavera en terneros hereford manejados a corral (ADT) durante invierno [en línea] Trabajo final de grado Montevideo : Udelar. FA, 2024
Obtained title: Ingeniero Agrónomo
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
License: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Geographic coverage: Uruguay, Paysandú
Temporary coverage: 2021
Appears in Collections:Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
BazziniPerroniMilagros.pdf2,04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons