Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47470
How to cite
Title: | Evaluación del corral invernal de terneros : efecto del nivel y tipo de dieta sobre el crecimiento animal y la eficiencia de conversión del alimento en el período invierno-primavera. |
Authors: | Zabalveytia Torres, Natalia |
Tutor: | Beretta, Virginia Simeone, Álvaro |
Type: | Tesis de maestría |
Keywords: | Confinamiento, Crecimiento, Eficiencia de conversión, Ganado vacuno, Período de transición |
Descriptors: | ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, GANADO BOVINO, EFICIENCIA DE CONVERSION DEL PIENSO |
Issue Date: | 2024 |
Abstract: | El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del sistema de alimentación a corral (SAC) en la recría de terneros en relación al manejo exclusivamente a pasto (SAP) y diferentes estrategias de manejo de la dieta del corral sobre el crecimiento animal (GMD) y la eficiencia de conversión (EC) del alimento durante el período inverno-primavera. Se realizaron dos experimentos, en años consecutivos (2017 y 2018), diferenciados por la aplicación de los tratamientos durante el SAC en invierno. En el primer año se evaluó el efecto del nivel de voluminoso (NV) en la dieta de corral (0 %, 35 %, 70 % NV) en materia seca (MS) cuando esta fue ofrecida ad libitum (experimento I), mientras que en el segundo año (experimento II) se evaluó, para una dieta concentrada con 30 % voluminoso, el efecto del nivel de oferta del alimento (OA, 2,2 %, 2,5 %, 2,9 % y 3,2 % del peso vivo en MS). En ambos casos se mantuvo en invierno un tratamiento testigo pastoreando un verdeo con una asignación de forraje del 5 % peso vivo (PV). El SAC mejoró, para el período invierno-primavera, la GMD y la EC respecto a SAP. En relación con el testigo, la mejora en GMD durante el período global invierno-primavera fue del 48 % (0,43 vs. 0,64 kg/día) en el experimento I y del 23 % (0,56 vs. 0,69 kg/día) en el experimento II; mientras que la mejora en la EC fue del 23 % (11,3 vs. 8,73 kg MS/kg PV) en el experimento I y del 10 % (10,70 vs. 9,65 kg MS/kg PV) en el experimento II. La GMD y la EC mejoraron respectivamente 28 % y 13 % a medida que se disminuyó el NV (70 NV vs. 35 NV) y 37 % y 28 % cuando se removió el nivel de voluminoso en la dieta (70 NV + 35 NV vs. 0NV). En dietas con 30 % de voluminoso, niveles crecientes de restricción en la OA afectaron negativamente la GMD global. La alta tasa de ganancia obtenida a corral durante el invierno incidió en mayor medida en el resultado final y los animales asignados a SAC fueron más eficientes en comparación con los animales que siempre se manejaron en condiciones de pastoreo. Sin embargo, dentro del SAC, las diferentes estrategias evaluadas modificaron la EC global. La EC global mejoró para dietas con 30 % de voluminoso con la restricción en la OA y para dietas ofrecidas ad libitum con la remoción de voluminoso. |
Publisher: | Udelar. FA |
Citation: | Zabalveytia Torres, N. Evaluación del corral invernal de terneros : efecto del nivel y tipo de dieta sobre el crecimiento animal y la eficiencia de conversión del alimento en el período invierno-primavera [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2024 |
Obtained title: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animales |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
License: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Geographic coverage: | Uruguay, Paysandú |
Temporary coverage: | 2018 |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
ZabalveytiaNatalia.pdf | 826,23 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License