english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47468 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuigou, L. Nicolás-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-12-10T22:12:47Z-
dc.date.available2024-12-10T22:12:47Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGuigou, L. Mitologías, nación y comunicación [en línea] Montevideo : 2023. 978-9974-0-2054-2es
dc.identifier.isbn978-9974-0-2049-8-
dc.identifier.isbn978-9974-0-2054-2-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47468-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractLas mitologías nacionales —que descansan sobre la piedra angular y las reglas de comunicación del pensamiento mítico de la especie y, por otra parte, son constreñidas por la razón utilitaria de ser sometidas a los proyectos políticos de tal o cual estado— se encuentran en constante cuestionamiento, incluso cuando exhiben sus seguridades patrióticas, sus héroes fundacionales, sus leyendas de sacrificio y valor, sus himnos, sus valores y tradiciones perennes e incambiables, su vocación de construir empatías colectivas y generar comunidades con un destino común.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Mitopraxis, religión civil, nación y laicidad en Uruguay. -- La nación laica, secularización y religión civil en Uruguay. -- Interludio sobre secularización, laicidad, religión civil y nación. -- La nación laica uruguaya. -- Construcción de la nación laica. -- Los templos de la nación: representaciones y mitos de la nación laica. -- Mitos, representaciones, Estado, textos y escuela. -- Los mitos y representaciones de la nación laica. -- El mito de la igualdad y el santo José Pedro Varela. -- El mito de la igualdad y la producción del Otro. -- Inclusión, jerarquización y expulsión. -- El desaparecimiento del Otro: los indios en Uruguay. -- El gaucho: entre la barbarie y la civilización. -- La mirada sobre los afrouruguayos. -- El emigrante europeo: ejemplo de un Otro bien tratado. -- La expulsión de Dios de los textos escolares. -- Transformaciones, continuidades y discontinuidades en los textos de lectura. -- Los textos de lectura: sus transformaciones. -- Formas de expulsar a Dios. -- Religión Civil: mitos y representaciones de la nación laica. -- Los caminos de la religión civil. -- Paz, progreso y libertad. -- Escudo, bandera e himno nacional. -- El apogeo de la religión civil. -- Educación, escuela y democracia. -- Cosmopolitismo y nación. -- De ida y vuelta en el tiempo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAntropologíaes
dc.subjectMitologíaes
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectNaciónes
dc.titleMitologías, nación y comunicaciónes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionGuigou L. Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Guigou_Mitologías, Nación y comunicación_FIC.pdfGuigou_Mitologías2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons