english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47465 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2005-2020es
dc.date.accessioned2024-12-10T20:58:03Z-
dc.date.available2024-12-10T20:58:03Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMancebo, María Ester (comp.). Políticas educativas en la era progresista en Uruguay: dilemas, decisiones y acciones (2005-2020) [en línea]. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023. 978-9974-0-2050-4es
dc.identifier.isbn978-9974-0-2045-0-
dc.identifier.isbn978-9974-0-2050-4-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47465-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEl foco de este libro son las políticas educativas desplegadas en Uruguay en el curso de las dos primeras décadas del siglo XXI, durante la llamada era progresista, cuando en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay accedieron al Gobierno nacional fuerzas políticas o líderes partidarios ubicados más a la izquierda en el espectro político que quienes tuvieron a su cargo el Ejecutivo de cada país en la década anterior. ¿Por qué hablar de dilemas, de decisiones y de acciones en torno a las políticas educativas de Uruguay entre 2005 y 2020? Porque, como todas las políticas públicas, las políticas educativas son cursos de acción que un país sigue en un momento histórico dado, a partir de decisiones de la autoridad competente en la materia. Cada decisión de política pública representa siempre la elección de una opción de política entre varias y constituye una respuesta frente a una situación dilemática, con varias alternativas de actuación entre las cuales no es fácil elegir.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Sección I. Las peculiaridades de la gobernanza educativa uruguaya. -- Capítulo 1. Las políticas de atención y educación en la primera infancia en el Uruguay y progresista: ¿Gobernanza burocrático-jerárquica, de mercado o mixta? / María Ester Mancebo. -- Capítulo 2. Gobernanza del sistema de formación docente la tensión entre la efectividad y la legitimidad (2005-2020) / Virginia Coitinho. -- Capítulo 3. El trabajo de las fundaciones empresariales en los liceos públicos de Uruguay / Cecilia Pereda. -- Sección 2. La conflictiva y nunca acabada construcción de políticas de inclusión educativa. -- Capítulo 4. Domesticidad y hogar en la política educativa de Uruguay (1900-1918): la inclusión de las mujeres como solución y consecuencias problemáticas / Carolina Clavero. -- Capítulo 5. El sistema de protección de trayectorias educativas de Uruguay: entre el cambio educativo y el peso histórico de la burocracia / Analaura Conde. -- Capítulo 6. Encuentros y desencuentros entre las políticas sociales y educativas en el territorio / Pablo Marianovich. -- Capítulo 7. El rezago y la desvinculación universitaria en clave de inclusión académica: una mirada sobre el proceso de la Universidad de la República entre 2006 y 2018 / Vanesa Sanguinetti. -- Capítulo 8. Políticas de educación superior mediadas por tecnologías: su incidencia en las trayectorias educativas / Gabriel Tapia. -- Sección 3. La cuestión de la profesionalización docente. -- Capítulo 9. El déficit de docentes de educación media en Uruguay: factores explicativos de su postergación de la agenda (2005-2018) / Soledad Petit. -- Capítulo 10. La tensión entre la tradición normalista y la tradición universitaria: la postura de la Asamblea Técnico Docente durante los gobiernos del frente amplio (2005-2015) / Sof Velázquez. -- Conclusiones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectPolíticas educativases
dc.subjectGobernanzaes
dc.subjectUruguayes
dc.subject.otherPOLITICA DE EDUCACION SUPERIORes
dc.subject.otherPOLITICA EDUCATIVAes
dc.subject.otherEDUCACION PUBLICAes
dc.subject.otherGOBIERNO PROGRESISTAes
dc.titlePolíticas educativas en la era progresista en Uruguay : dilemas, decisiones y acciones (2005-2020)es
dc.typeLibroes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.contributor.compiladorMancebo, María Ester-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
Mancebo_ Politicas educativas en la era progresista en Uy_FCS.pdfMancebo_ Politicas1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-06-30


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons