Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47464
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | Uruguay, Montevideo, Aguada | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XIX | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T20:28:21Z | - |
dc.date.available | 2024-12-10T20:28:21Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez Pedrosian, Eduardo, (dir.). La Ciudad Novísima [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-2077-1 | - |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-2078-8 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47464 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Este libro trata sobre los fenómenos del habitar contemporáneo desde una zona de la ciudad de Montevideo particularmente estratégica, por su pasado, su presente y sus futuros posibles: la de su segundo ensanche histórico, denominada por los técnicos de finales del siglo XIX como Ciudad Novísima. Zona intermedia de fuerte impronta central desde su génesis, tensionada entre la mayoría de los regímenes discursivos, al tiempo que es fuente de producción de formas culturales emblemáticas de la identidad urbana en su conjunto, a partir de una rica proliferación de territorialidades barriales. En el amplio contexto de los estudios culturales urbanos, trabajamos centrados en diversas estrategias etnográficas de intervención y de producción de conocimiento colaborativo, involucrado a una multiplicidad de actores. Textos fotografías y audiovisuales componen estas cartografías abiertas y polifónicas de una ciudad aún novísima. | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Prólogo. Para una arqueología del habitar contemporáneo / Ramiro Segura. -- I Presentación. -- 1. Cartografías etnográficas del habitar urbano / Eduardo Álvarez Pedrosian. -- II Un Montevideo aún novísimo. -- 2. En medio de la ciudad y su cultura / Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 3. Los ensanches históricos como aperturas a nuevos posibles / Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 4. Entre las tramas: análisis de los tejidos urbanos / Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 5. Tipologías arquitectónicas y estilos de vida: paisajes del habitar / Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 6. Más allá de la dialéctica entre deterioro y gentrificación / Eduardo Álvarez Pedrosian. -- III Dinámicas urbanas y sus tramas socioterritoriales. -- 7. Narrativas barriales de una etnográfía colaborativa. -- 7.1 Saberes habitantes en la ciudad contemporánea / Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 7.2 Parque Líber Seregni: cambio de paradigma en el diseño de espacios públicos / Alberto Vidal. -- 7.3 Servicio de pasajeros de trenes, un auténtico ave fénix / Gloria Romero. -- 7.4 Huellas en el cotidiano barrial del Reducto / Javier Russo. -- 7.5 Inspección intelectiva: un intento pretencioso de oxigenar el espíritu desde el Parque Rodó / Álvaro Leguizamón. -- 7.6 El arroyo Seco y sus ramales. La fuerza de la naturaleza detrás del paisaje urbano / Edda Seoane. -- 7.7 Tres Cruces: el verde de mi niñez / Inés Stojan. -- 7.8 Sueños e ilusiones en tiempos difíciles: Enriqueta Compte y Riqué y su jardín de infantes / Graciela González. -- 7.9 Sierra y Miguelete la esquina moderna que no fue / Raquel Hourcade. -- 8. Heterotopías fabriles / Eduardo Álvarez Pedrosian, Daniel Fagundez D’Anello. -- 9. Conquistar espacios para la construcción de lo público / Luciana Almirón Suárez, Karina Culela Carvallo, Carolina Olhaberry Nanni, Ximena Pintado Olivera. -- 10. Acción directa: una plaza de nadie y de todos / Eduardo Álvarez Pedrosian, Denise Vigo. -- 11. Cooperativismo en vertical y su apertura barrial / Matías Bertero Cardoso. -- 12. Vivir juntas: arquitecturas del cuidado / Eduardo Álvarez Pedrosian, Verónica Blanco Latierro. -- 13. Los desafíos de la rehabilitación urbana: la manzana 861 / Gerardo Barbieri Petersen, Josefina Giucci Bellán, Sofía Rodríguez Maquieira. -- 14. Vieja Farmacia Solís: una espacialidad dramatúrgica / Daniel Fagúndez D’Anello, Alejandro Cabrera Canabese. -- 15. Ciudadanías letradas: el devenir de las bibliotecas populares / Verónica Blanco Latierro. -- 16. Las sedes sindicales y su acción en la polis / Daniel Fagúndez D’Anello -- IV Anexo. -- 17. Centralidad expositiva de una ciudad subterránea / Gian Franco Laviano, Eduardo Álvarez Pedrosian. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Arquitectura | es |
dc.subject | Montevideo | es |
dc.subject | Uruguay | es |
dc.subject | Ciudad novísima | es |
dc.subject | Aguada | es |
dc.subject.other | ETNOGRAFIA | es |
dc.subject.other | ANTROPOLOGIA URBANA | es |
dc.subject.other | IDENTIDAD BARRIAL | es |
dc.title | La Ciudad Novísima | es |
dc.type | Libro | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
dc.contributor.director | Álvarez Pedrosian, Eduardo | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Alvarez Pedrosian_La Ciudad Novisima_FIC.pdf | Alvarez_Ciudad | 14,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2025-06-30 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons