english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47452 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-12-10T15:01:27Z-
dc.date.available2024-12-10T15:01:27Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAlonso, V., Parada, T.,Ruegger, C. y otros (comp.). Cincuenta años de teoría general de la gimnasia : perspectivas de la gimnasia desde una mirada universitaria [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023es
dc.identifier.isbn978-9974-0-2106-8-
dc.identifier.issn978-9974-0-2107-5-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47452-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEsta publicación reúne el trabajo de catorce investigadores e investigadoras que, desde temas variados, toman a la gimnasia como objeto de análisis. Es, a su vez, una instancia para homenajear a Alberto Langlade y a Nelly Rey de Langlade, ya que en 2020 se cumplieron cincuenta años de la publicación de su conocido texto, que se ha convertido en una cita ineludible para quienes investigamos sobre gimnasia. Aun cuando Uruguay tiene el privilegio de contar con ese libro clave desde el punto de vista histórico, el estado actual de la producción de conocimiento acerca de la gimnasia en nuestro país, es incipiente. La incorporación del Instituto Superior de Educación Física a la órbita universitaria ha impulsado la producción académica sobre el tema, a partir de reconocer en la gimnasia un tema central, privilegiado, en el que se condensa un entramado complejo acerca de la educación del cuerpo tanto en su historia como en la contemporaneidad. La gimnasia, así —en tanto campo específico de transmisión de saberes corporales, de formas de hacer, de técnicas y, por lo tanto, de usos reglados del cuerpo—, resulta de gran interés para los estudios históricos, epistemológicos, antropológicos, curriculares, estéticos, didácticos, entre otras miradas posibles. Algo de todo esto se podrá encontrar a lo largo de estas páginas.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción / Virginia Alonso, Tamara Parada, Cecilia Ruegger, Ana Torrón . -- Entre el interés científico y el interés patriótico: los primeros manuales alemanes de gimnasia / Evelise Amgarten. -- La gimnasia expresiva de Bode: entre la danza, el ritmo, el movimiento y la vida emocional / Tamara Parada, Eduardo Galak. -- Gimnasia en el Instituto Superior de Educación Física de Montevideo: transformaciones políticas, curriculares y técnicas a partir del retorno a la democracia / Virginia Alonso. -- Principales líneas de desarrollo de la gimnasia artística en el Uruguay: procesos deportivizadores 1975-1990 / Mónica Ruga, Martina Pastorino. -- La teoría de la gimnasia en el ISEF (1946-1980): entre un saber técnico y un saber matemático / Ana Torrón. -- La didáctica de la gimnástica en la configuración de una discursividad Langladiana (1948-1970) / Paola Dogliotti. -- Formación corporal y educación del movimiento: legados históricos para pensar la gimnasia en el actual escenario escolar / Pablo Zinola. -- Análisis de la influencia de la psicomotricidad en el saber de la gimnasia en Uruguay entre 1980 y 2008 / Cecilia Ruegger. -- La enseñanza de la gimnasia. Desplazamiento hacia los usos del cuerpo y la forma-de-vida / María Laura Pagola. -- La gimnasia como saber (in)enseñable / Gastón Meneses. -- Las gimnasias en la gimnasiada. Posibilidades para pensar la enseñanza en la escuela / Jimena González, Giannina Silva.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducación físicaes
dc.subjectTeoría general de la gimnasiaes
dc.subjectLangladees
dc.subjectUruguayes
dc.subject.otherLANGLADE, ALBERTOes
dc.subject.otherREY DE LANGLADE, NELLYes
dc.titleCincuenta años de teoría general de la gimnasia : perspectivas de la gimnasia desde una mirada universitariaes
dc.typeLibroes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.contributor.compiladorAlonso, Virginia-
dc.contributor.compiladorParada, Tamara-
dc.contributor.compiladorRuegger, Cecilia-
dc.contributor.compiladorTorrón, Ana-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
Alonso Parada Ruegger Torron_50 años de Teoria gral de la gimnasia_ISEF.pdfAlonso_Parada_Ruegger_Torron_Cincuenta 2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-06-30


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons