Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47435
Cómo citar
Título: | Leptospirosis humana: veinte años de estudio de una enfermedad infecciosa poco atendida |
Coordinador: | Varela, Gustavo Schelotto, Felipe |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Leptospirosis, Agente responsable, Aspectos clínicos, Epidemiología, Reservorio animal |
Fecha de publicación: | 2023 |
Contenido: | Introducción (El agente, Manifestaciones clínicas en seres humanos, Tratamiento con antibióticos, Factores asociados con el desarrollo de síntomas severos y una evolución desfavorable, Enfermedad en los animales, Prevención, Conocimientos sobre leptospirosis en el personal de salud humana y animal, Impactos, Diagnóstico de laboratorio, Características de los aislamientos de Leptospirosis). -- Objetivo. -- Materiales y métodos (Trabajo inicial: puesta a punto de la MAT, primeros ensayos de IFI, análisis de los primeros sueros humanos y estudio local de la epidemiología de la enfermedad, Ensayo de la técnica de IFI-IgM de «preparación local» empleada luego en sucesivos programas de estudio, Evaluación de un test inmunocromatográfico comercial para la detección de anticuerpos anti-Leptospira, Evaluación de la PCR en tiempo real como técnica diagnóstica, Cultivo de Leptospira a partir de muestras humanas y evaluación de un método de caracterización genética por RAPD-PCR: amplificación al azar de ADN polimórfico, Evaluación de otros métodos de laboratorio macroaglutinación y ELISA para el diagnóstico de leptospirosis humana. Evaluación comparativa del conocimiento del personal médico y veterinario sobre leptospirosis humana en Uruguay, Caracterización de cepas locales de origen humano y ambiental, Seroprevalencia de leptospirosis en grupos humanos en riesgo debido a factores ambientales, laborales o sociales, Reservorio vacuno, Otros componentes del reservorio animal). -- Resultados (Trabajo inicial: puesta a punto de la MAT, primeros ensayos de IFI, análisis de los primeros sueros humanos y estudio local de la epidemiología de la enfermedad, Cultivo de Leptospira y evaluación de un método de caracterización genética por RAPD-PCR: Amplificación al azar de ADN polimórfico, Evaluación de la macroaglutinación y ELISA para el diagnóstico de leptospirosis humana. Evaluación de otros procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de infección por Leptospira, Evaluación comparativa del conocimiento del personal médico y veterinario sobre Leptospirosis humana en Uruguay, Primera caracterización de cepas locales de origen humano y ambiental, Seroprevalencia de leptospirosis en grupos humanos en riesgo debido a factores ambientales, laborales o sociales, Bovinos y otros componentes del reservorio animal. -- Discusión y conclusiones (Sobre metodología y evaluación de procedimientos de estudio, Sobre aspectos clínicos y epidemiológicos de la leptospirosis humana, su vinculación con el reservorio animal en sus principales componentes, características de las cepas recuperadas). -- Perspectivas (Sobre la secuencia pasada, presente y futura de las investigaciones). |
Resumen: | Este libro es una construcción colectiva, que pretende dar visibilidad a un problema sanitario como es la leptospirosis humana, enfermedad zoonótica, con amplio reservorio animal, con sintomatología variable y poco atendida a nivel mundial. Describe una combinación de tareas realizadas por el grupo de investigadores participante de apoyo a la atención de salud, creación de conocimientos, formación de recursos humanos y de difusión por medio de actividades de enseñanza y extensión. Muestra resultados que incluyen el descubrimiento de nuevas incógnitas a develar sobre el reservorio animal, las condiciones de riesgo de diversos grupos humanos, en una secuencia que creemos inconclusa e interminable de conocimientos obtenidos, que revelan nuevos aspectos y áreas de lo que falta saber y perseguir en etapas sucesivas de investigación. Es un libro destinado a todo el personal de salud y sobre todo a las personas que se están formando en el área. |
Descripción: | El trabajo fue distinguido con el Gran Premio Nacional de Medicina edición 2020, Academia Nacional
de Medicina. Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República |
Citación: | Varela, Gustavo, Schelotto, Felipe, (coord.). Leptospirosis humana: veinte años de estudio de una enfermedad infecciosa poco atendida [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2023 |
ISBN: | 978-9974-0-2118-1 978-9974-0-2119-8 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Disponible a partir de | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Varela y Schelotto_Leptospirosis humana_FMED.pdf | Varela_Schelotto_Leptospirosis | 2,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | Solicitar Copia | 2025-06-30 |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons