english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47432 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega, Gastón-
dc.contributor.advisorNotte, Gastón-
dc.contributor.authorArtola Guynot de Boismenu, Iñaki-
dc.contributor.authorPérez del Castillo López, Juan Manuel-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2023es
dc.date.accessioned2024-12-09T17:38:14Z-
dc.date.available2024-12-09T17:38:14Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationArtola Guynot de Boismenu, I y Pérez del Castillo López, J. Estimación de biomasa de festuca mediante el uso de drone multiespectral [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47432-
dc.descriptionTribunal: Insúa, Juan Ramónes
dc.description.abstractEn Uruguay en la ganadería y en la lechería se utilizan las pasturas como principal fuente de alimento, lo que permite obtener una producción de bajo costo y un producto diferencial. El monitoreo sistemático de las pasturas establece un desafío en la gestión y la búsqueda de eficiencia del sistema. Existen diversos métodos para llevar adelante este monitoreo, desde métodos directos, indirectos y hasta las nuevas tecnologías como pueden ser los drones, y a partir del cual surge la pregunta si es posible llevar adelante estas mediciones con el uso de los mismos, lo que permitirán una descripción del espacio detallada y de fácil implementación. En este trabajo se propone como objetivo principal, la cuantificación de biomasa y altura de la pastura a partir de imágenes obtenidas por un drone multi espectral y la generación del NDVI. Las mediciones se realizaron en el otoño del año 2023 sobre una festuca de tercer año con riego ubicado en la zona de Progreso-Canelones en el Centro Regional Sur (CRS) perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Uruguay. Se realizaron vuelos semanales durante el otoño para la obtención de las imágenes y el posterior procesamiento de las mismas para la generación del modelo NDVI. Para calibrar el drone se realizó un doble muestreo en donde a su vez de tomar imágenes con el drone se cortó muestras en cuadrantes de (0.51 X 0.31m) y se midió altura con regla dentro de los mismos. De esta manera cada medición de un cuadrante cuenta con un valor de disponibilidad en KgMS/ha y altura (cm) que posteriormente se le adjudica su valor correspondiente de NDVI. La correlación entre NDVI y la biomasa real (KgMS/ha) fue de R²=0,74, y para NDVI y altura (medida con regla) de R²= 0,76. Por otro lado, por medio de las imágenes se generó un DEM (en español modelo de elevación digital), a partir del cual se intentó determinar la altura de la pastura, no pudiendo llegar a resultados certeros, por lo que es un factor a seguir estudiando y trabajando. A partir del modelo NDVI y biomasa también se pudo generar mapas de distribución de la misma. De esta manera en este trabajo se logró a partir del drone generar nuevas herramientas para realizar estimaciones de las variables de estado de un sistema pastoril, aportando elementos para la gestión y facilitando la toma de decisiones.es
dc.format.extent56 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDrones
dc.subjectEstimación de biomasaes
dc.subjectAltura de forrajees
dc.subjectNDVIes
dc.subject.otherBIOMASAes
dc.subject.otherDRONESes
dc.subject.otherMEDICIONes
dc.subject.otherFORRAJEes
dc.titleEstimación de biomasa de festuca mediante el uso de drone multiespectrales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionArtola Guynot de Boismenu Iñaki, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
dc.contributor.filiacionPérez del Castillo López Juan Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArtolaIñaki.pdf1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons