english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47423 How to cite
Title: Evaluación productiva y ambiental de un sistema silvopastoril de Eucalyptus grandis con destino a madera sólida
Authors: Echeverrigaray Quillet, Joaquín José
Quintela Martínez, Jerónimo
Tutor: Bussoni, Adriana
Boscana, Mariana
Type: Trabajo final de grado
Keywords: Sistemas silvopastoriles, CO2 equivalente, Balance de carbono, Bonos de carbono, Indicadores financieros
Descriptors: SISTEMAS SILVOPASCICOLAS, EUCALYPTUS GRANDIS, GANADERIA, HUELLA DE CARBONO, INDICADOR ECONOMICO
Issue Date: 2024
Abstract: En un país ganadero como Uruguay, el cuestionamiento a las emisiones de gases efecto invernadero por parte del sector pecuario ha generado gran preocupación. Es por esto que es importante evaluar cuál es el balance de carbono y la viabilidad financiera de un sistema que combina la producción forestal y agropecuaria, tal como lo son los sistemas silvopastoriles. A través de un estudio de caso en la zona centro Sur del país se determinó la cantidad de carbono en una plantación de Ecualyptus grandis de 11 años, con una densidad de plantación teórica de 625 arb/ha que fue sometida a distintos tratamientos silvícolas hasta lograr una población final de 154 arb/ha podados hasta los 6 m de altura. Se establecieron en dos estratos (Silvo Norte y Silvo Sur), 11 parcelas permanentes en donde se realizaron dos inventarios en los que se midió para cada árbol Altura, Diámetro a la Altura de Pecho y posteriormente se calculó el Área Basal y Volumen individual, para obtener los mismos parámetros por hectárea. En cada parcela se extrajeron muestras de 3 árboles que corresponden a 3 clases diamétricas que fueron procesados en laboratorio para obtener la densidad de la madera y contenido de carbono. Los resultados reflejaron una superioridad en el comportamiento del Silvo Norte sobre el Silvo Sur, mostrando, en promedio una concentración de carbono en el fuste y corteza de 40,67% sobre un volumen de 100,5 m³/ha (IMA de 9,28 m³/ha/año); esto se traduce en una captura a los 11 años del cultivo de 12,2 ton/ha/año de CO₂ equivalente. Al contrastar dicha captura con las emisiones ganaderas calculadas a partir de las ecuaciones de IPCC (Hongmin et al., 2006), se estima un balance de carbono de -5,49 ton CO₂e/ha/año en la totalidad del SSP. Estos resultados servirán para validar la potencialidad de fijación de carbono en un sistema integrado de ganadería y forestación con coeficientes locales. Esto le confiere mayor confiabilidad a un eventual sistema de bonos de carbono. El análisis financiero de este sistema reflejó un Valor Actualizado Neto de 210.415 U$D tomando como costo de oportunidad un 7%, considerándose un proyecto viable económicamente; a su vez, la Tasa Interna de Retorno calculada fue de 9,07%. También se realizó un análisis del impacto de la venta de bonos de carbono sobre la viabilidad del proyecto, mejorando los valores explicitados anteriormente. Los resultados obtenidos demuestran la sustentabilidad ambiental y viabilidad económica del sistema.
Description: Tribunal: Bentancur, Oscar; Schinatto, Franco; Esquivel, Jorge
Publisher: Udelar. FA
Citation: Echeverrigaray Quillet, J y Quintela Martínez, J. Evaluación productiva y ambiental de un sistema silvopastoril de Eucalyptus grandis con destino a madera sólida [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024
Obtained title: Ingeniero Agrónomo
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
License: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Geographic coverage: Uruguay, Florida
Appears in Collections:Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
EcheverrigarayJoaquín.pdf3,75 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons