english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47400 How to cite
Title: Evaluación de estrategias de alimentación en sistemas pastoriles de producción de leche de alta productividad y bajo costo operativo durante la estación de otoño
Authors: Martínez Quesada, Agustín
Lavega De León, Maicol
Viera Barreira, Mariana
Tutor: Ortega, Gastón
Type: Trabajo final de grado
Keywords: Estrategia de alimentación, Carga animal, C-Dax, Stock de forraje, Tasa de crecimiento
Descriptors: GANADO DE LECHE, PASTOREO, CARGA GANADERA, FORRAJE
Issue Date: 2024
Abstract: El trabajo fue realizado en el departamento de Canelones, en la localidad de Progreso, por camino Folle, Km 35.500, en el Centro Regional Sur (CRS), perteneciente a Facultad de Agronomía. El periodo de evaluación abarcó del 20 de marzo al 20 de junio del año 2023. El objetivo del trabajo fue comparar y evaluar el efecto de la utilización de cargas animales contrastantes en un sistema lechero con diferentes estrategias de alimentación. Para el análisis se contempló la producción y cosecha de forraje en el área de plataforma, el pastoreo directo, consumo de reservas forrajeras y necesidades de suplementación según el nivel de carga, performance animal en cuanto a la producción de leche, sólidos, peso vivo y condición corporal, tanto individual como por hectárea. Se evaluaron dos sistemas que difieren en la estrategia de alimentación y carga animal, uno denominado de Alta Productividad (AP) y otro de Bajo Costo (BC). Para eso se utilizaron dos lotes de animales, uno por cada tratamiento. La alimentación en términos generales estaba conformada por ensilaje de maíz, concentrado de maíz y canola, y forraje para el lote AP, y en el caso del lote BC, el ensilaje de maíz se sustituye por fardos de raigrás. La base forrajera pertenecía a una rotación de 6 años, con una pradera de corta duración (2 años) y otra fase de pasturas perennes de 4 años de duración. Respecto al pastoreo, para la estimación de forraje se procedió a recorrer los potreros asignados al experimento una vez a la semana y respetando siempre el mismo día midiendo disponibilidad de pasto a través del pasturómetro C-Dax. Se realizó una transecta en diagonal por cada potrero con el C-Dax acoplado a un tractor, registrando la altura promedio que aportó el instrumento. De esta manera, se determinó el stock de forraje, y la tasa de crecimiento para todos los potreros, seleccionando para pastorear aquellos que tengan mayor biomasa disponible. Los días de ocupación de las franjas dependió del sistema, ya que, para el caso de AP, las franjas eran de ocupación diaria, y para BC se armaban franjas con al menos 3 días de ocupación aproximadamente. Además de la recorrida semanal se medía pre y post pastoreo también con C-Dax, para estimar el consumo de forraje individual por desaparecido. Los animales se ordeñaban dos veces al día (6:00 am y 15:00 pm). El consumo de forraje dependía de la tasa de crecimiento del área de pastoreo. El lote AP tuvo 41 días de encierro y el BC 40 días, dichos encierros contaban con sombra artificial y agua. Los sistemas no mostraron diferencias significativas en cuanto a producción de forraje, eficiencia de cosecha, consumo individual de reservas, concentrados y forraje, peso vivo, estado corporal, producción individual y producción de sólidos. En cuanto a la producción de leche y consumo de alimentos por hectárea, si se mostró una respuesta significativa al efecto de la carga.
Description: Tribunal: Garrido, Juan Manuel; Loza, Cecilia
Publisher: Udelar. FA
Citation: Martínez Quesada, A, Lavega De León, M y Viera Barreira, M. Evaluación de estrategias de alimentación en sistemas pastoriles de producción de leche de alta productividad y bajo costo operativo durante la estación de otoño [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024
Obtained title: Ingeniero Agrónomo
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
License: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Geographic coverage: Uruguay, Canelones
Temporary coverage: 2023
Appears in Collections:Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
MartínezQuesadaAgustín.pdf1,21 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons