Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47398
How to cite
Title: | Bioacumulación de mercurio en hembras y crías de dos especies de pinnípedos en Uruguay |
Authors: | Roselli Laclau, Anaclara |
Tutor: | Franco-Trecu, Valentina García-Alonso, Javier |
Type: | Tesis de grado |
Descriptors: | BIOACUMULACION, MERCURIO, METALES, PINNIPEDIA, REDES TROFICAS, CRIAS, LEONES MARINOS, LOBOS MARINOS, PINNIPEDOS |
Issue Date: | 2024 |
Abstract: | La presencia de mercurio (Hg) tiene efectos negativos, particularmente para niveles tróficos altos, en de las comunidades acuáticas costeras. El Hg se bioacumula en los individuos y se biomagnifica en las redes tróficas, por lo cual depredadores tope pueden sufrir efectos negativos en la salud. Dos especies de pinnípedos, depredadores tope, viven y se reproducen en Uruguay: el lobo fino (Arctocephalus australis, Aa) y el león marino sudamericano (Otaria flavescens, Of). Ambas especies presentan colonias reproductivas en la Isla de Lobos (Maldonado), Of depreda en el ambiente costero-bentónico y tiene un nivel trófico mayor, mientras que Aa se alimenta en aguas pelágicas a la altura del quiebre del talud continental. Los objetivos de la tesina fueron determinar los niveles de Hg en hembras adultas de Of y Aa, y evaluar la existencia de una correlación entre el Hg de hembras y sus crías, usando el pelo. Además, dado que el Hg ingresa a los organismos por medio de su dieta, se pretende evaluar la relación entre los niveles de Hg de hembras adultas y sus hábitos tróficos, por medio del análisis de isótopos estables de Carbono y Nitrógeno. Para ello, Se tomaron muestras de pelo de hembras y crías de ambas especies, se cuantificó la acumulación de Hg total (HgT) y los niveles isotópicos de δ13C y δ15N. Se utilizaron modelos de regresión para evaluar el efecto de los valores isotópicos de las hembras, así como de los niveles de HgT en crías y el sexo de estas, de forma independiente en el HgT de las hembras. Of presentó valores significativamente mayores de HgT (30,5μg/g peso seco, rango de 19,9 - 53,4μg/g), de δ13C (-13,8 ± 0,22) y de δ15N (19,2 ± 0,56), que en Aa (6,3μg/g, rango de 1,3 - 10,3 μg/g, δ13C: -15,5 ± 0,63 y δ15N: 16,5 ± 0,53 respectivamente, p<<0,001). A nivel intraespecífico, en Of se detectó un efecto positivo del δ13C en la acumulación de HgT en pelo (p=0,003), mientras que en Aa no hubo ningún efecto. No se encontró un efecto del δ15N en HgT, para ninguna de las dos especies. La diferencia observada en los niveles de HgT entre hembras de ambas especies puede explicarse por el mayor nivel trófico de Of y por la capacidad del Hg de biomagnificarse. Por otro lado, en Of el efecto del δ13C sobre el HgT reflejaría que la alimentación más costera incrementa los niveles de HgT. Con respecto a los niveles de HgT de las hembras y sus crías, se detectó una relación positiva y significativa en Of, pero no en Aa. Esto podría relacionarse con los elevados niveles de HgT reportados en las hembras de Of, que podrían superar la capacidad de detoxificación, por lo que el Hg atravesaría la barrera hemato-placentaria y se transmitiría a la cría durante la gestación. Este trabajo analizó por primera vez la bioacumulación de Hg en pinnípedos de Uruguay, registrando los niveles más elevados para Otaria flavescens, poniendo de manifiesto que esta especie estaría siendo afectada por el Hg, lo que podría teneres consecuencias en su salud a corto y largo plazo. |
Publisher: | Udelar. FC. |
Citation: | Roselli Laclau, A. Bioacumulación de mercurio en hembras y crías de dos especies de pinnípedos en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 |
Obtained title: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Geographic coverage: | URUGUAY |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21346.pdf | 3,23 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License