english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47386 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDabezies, Juan Martín-
dc.date.accessioned2024-12-06T16:23:08Z-
dc.date.available2024-12-06T16:23:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDabezies, J. Más allá del espacio: reflexiones antropológicas sobre la representación de las interacciones entre personas y ambientes [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2024. 978-9974-0-2131-0es
dc.identifier.isbn978-9974-0-2130-3-
dc.identifier.isbn978-9974-0-2131-0-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47386-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEste libro interdisciplinario explora las relaciones entre pasado, presente, humanos y palmas en el sureste de Uruguay. Desde el diálogo crítico entre la antropología, los estudios del patrimonio y la antropología visual, el autor analiza las vidas que se entretejen en este territorio. Desafiando las visiones tradicionales, propone entender el paisaje como una trama histórica de vidas. Es una obra que critica las perspectivas esencialistas y aboga por un dialogo interdisciplinario en torno a los conceptos de conocimiento, práctica y representación para promover una gestión ambiental mas integradora.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Parte 1. Paisaje, representación y visualidad. -- Capítulo 1. Las vidas que nos hacen paisaje. -- Capítulo 2. Espacialidad y los límites de la representación. -- Capítulo 3. El cuento poscolonial de la palmera que quería ser tropical. -- Parte 2. Conocimiento, estandarización y conservación. -- Capítulo 4. Conocimiento e improvisación en la definición de la comunidad de práctica de Vuelta del Palmar. -- Capítulo 5. Conservación del conocimiento local: ¿un proceso de autodestrucción?. -- Capítulo 6. Tejiendo conocimientos y porosidades espaciales en las representaciones de la vida.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAntropologíaes
dc.subjectEspacioses
dc.subjectPersonases
dc.subjectRepresentacioneses
dc.subject.otherETNOLOGIAes
dc.subject.otherGEOGRAFIA HUMANAes
dc.titleMás allá del espacio : reflexiones antropológicas sobre la representación de las interacciones entre personas y ambienteses
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionDabezies Juan Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
Dabezies_Mas alla del espacio_FHCE.pdfDabezies_Mas4,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-06-30


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons