english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47351 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFolga, Alejandro-
dc.contributor.authorEspinosa, Claudia-
dc.date.accessioned2024-12-04T18:54:12Z-
dc.date.available2024-12-04T18:54:12Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationFolga, A y Espinosa, C. Reflexiones sobre representación gráfica de los vegetales [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2024. 978-9974-0-2167-9es
dc.identifier.isbn978-9974-0-2167-9-
dc.identifier.isbn978-9974-0-2168-6-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47351-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEl dibujo desempeña un papel fundamental en las disciplinas vinculadas al proyecto. Además de servir como herramienta de comunicación con terceros, la representación actúa como el principal instrumento de pensamiento durante el proceso proyectual. La representación del paisaje se manifiesta como una temática multiescalar, definida por distintos niveles de actuación que van desde la macroescala urbanístico-territorial hasta la microescala perceptivo-sensorial. Esta diversidad ofrece muy variados matices para la representación de los espacios exteriores y de los vegetales que forman parte de esos espacios. En tanto el vegetal es un material vivo, su apariencia cambia sustancialmente con el tiempo (por su crecimiento continuo o sus ciclos fenológicos periódicos). Por ello, la introducción de la cuarta dimensión ofrece un variado campo de posibilidades para la expresión de fenómenos complejos que se desarrollan en el tiempo y en el espacio, lo que hace de la representación gráfica del paisaje un valioso objeto de estudio.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 00. Introducción. -- Capítulo 01. Manuales de dibujo. Vegetales en planta y alzado. -- Capítulo 02. El vegetal en planta. Codificación gráfica de árboles y arbustos. -- Capítulo 03. Vegetales y temporalidad. Representación en manuales de especies vegetales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectPaisajismoes
dc.subjectRepresentación gráficaes
dc.subjectVegetaleses
dc.titleReflexiones sobre representación gráfica de los vegetaleses
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionFolga Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionEspinosa Claudia, Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
Folga Espinosa_Reflexiones sobre la representación gráfica de los vegetales_FADU.pdfFolga_Espinosa_Reflexiones10,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-06-30


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons