english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47243 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorScheuer, Junior Miranda-
dc.contributor.authorDacoli Risso, Daniel-
dc.coverage.spatialUruguay, Coloniaes
dc.date.accessioned2024-11-28T14:50:22Z-
dc.date.available2024-11-28T14:50:22Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationDacoli Risso, D. Análisis del proceso de comercialización del grupo de productores familiares orgánicos "Organi.co", de Colonia Valdense, Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47243-
dc.descriptionTribunal: Alzate Hoyos, César Andrés; Chiappe, Marta; Gazzano, Inés.es
dc.description.abstractLa agricultura familiar (AF) orientada a la producción orgánica es un sector fundamental para la producción de alimentos sanos, la eliminación del hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo de economías locales. Uno de los principales desafíos para la sostenibilidad de dicho sector es la comercialización de su producción. El objetivo de la tesis es describir y analizar el proceso de comercialización del grupo de productores familiares orgánicos denominado Organi.co, de la localidad de Colonia Valdense, desde su creación en 2016 hasta 2022, con el fin de generar aportes al desarrollo productivo y comercial del grupo. La investigación, cualitativa, se ejecutó a través de entrevistas semiestructuradas a integrantes del grupo, así como a referentes de políticas públicas. El grupo está conformado por pocos productores de pequeña escala y una institución cuyo rol es clave para su existencia y funcionamiento del proceso comercial. Los canales de venta son ferias e instituciones públicas, con dificultades para cubrir la demanda. Predomina la venta individual por sobre la grupal, sin certificación orgánica, más allá de escasas políticas públicas con efecto directo en el grupo. Ocuparse del proceso comercial en la AF de la producción orgánica es clave para mejorar la calidad de vida de la población, lo que favorece a la obtención de alimentos más sanos, y para ello es necesario establecer políticas claras que faciliten este proceso.es
dc.format.extent93 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAgricultura familiares
dc.subjectDesarrollo rurales
dc.subjectProducción orgánicaes
dc.subjectCircuitos cortos de comercializaciónes
dc.subject.otherAGRICULTURA ORGANICAes
dc.subject.otherCOMERCIALIZACION AGRICOLAes
dc.subject.otherEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARes
dc.titleAnálisis del proceso de comercialización del grupo de productores familiares orgánicos "Organi.co", de Colonia Valdense, Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionDacoli Risso Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Socialeses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DacoliRissoDaniel.pdf880,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons