english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47242 Cómo citar
Título: Respuesta fisiológica del olivo a estrés biótico y abiótico : rendimiento, calidad del aceite y tolerancia a antracnosis
Autor: Conde Innamorato, Ana Paula
Tutor: Borsani, Omar
Ponce de León, Inés
Tipo: Tesis de doctorado
Palabras clave: Olea europaea L., Espesor de cutícula, Enzimas antioxidantes, Crecimiento del fruto, Severidad de enfermedad
Descriptores: OLEA EUROPAEA, RIEGO, ESTRES DE SEQUIA, ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS, ANTRACNOSIS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El olivo tiene alta tolerancia al déficit hídrico y en regiones de clima húmedo, como Uruguay, se cuestiona la necesidad del riego. Sin embargo, Uruguay presenta alta variabilidad climática, generándose períodos de déficit hídrico. Ante un déficit hídrico, las plantas desencadenan una serie de mecanismos de defensa para mantener la homeostasis celular, como ser la inducción de la actividad enzimática antioxidante y el engrosamiento de la cutícula para reducir la transpiración. Estas respuestas que ocurren ante un estrés abiótico también son comunes ante un estrés biótico ocasionado por la infección de algún patógeno. La antracnosis causada por el complejo Colletotrichum es la principal enfermedad en los olivos en nuestro país, ocasionando pérdidas de rendimiento y de calidad del aceite. Ha sido reportado que plantas expuestas a un estrés por sequía leve activarían la respuesta de defensa basal que permite a las plantas aumentar su tolerancia ante la infección de patógenos. Por lo tanto, la hipótesis planteada fue que plantas de olivo expuestas a un déficit hídrico moderado en la etapa de lipogénesis activarían la respuesta de defensa basal que conduce a una mayor tolerancia de los frutos a un estrés biótico causado por Colletotrichum acutatum. Se observó que el déficit hídrico moderado generó cambios anatómicos y bioquímicos en frutos de olivo que favorecieron la tolerancia a la antracnosis, y menor incidencia y severidad de los frutos inoculados con C. acutatum in vitro e in vivo en respuesta al déficit hídrico. El peso de los frutos y relación pulpa/hueso disminuyeron en respuesta al déficit hídrico, mientras que el grosor de la cutícula y el contenido de polifenoles en los frutos aumentó. Hubo inducción en las enzimas relativas a la eliminación del peróxido de hidrógeno (CAT y PER). Estas enzimas se indujeron ante la inoculación por C. acutatum y este efecto fue más acentuado ante el déficit hídrico. En condiciones de déficit hídrico severo también se observó una reducción significativa del peso de los frutos y del contenido graso, y los frutos mostraron una mayor tolerancia a la infección por antracnosis.
Descripción: Tribunal: Alaniz, Sandra; Puppo, Lucía; Fereres, Elías.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Conde Innamorato, A. Respuesta fisiológica del olivo a estrés biótico y abiótico : rendimiento, calidad del aceite y tolerancia a antracnosis [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2024
Título Obtenido: Doctora en Ciencias Agrarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Canelones
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CondePaula.pdf21,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons