english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47241 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBlumetto, Oscar-
dc.contributor.authorAldabe Toribio, Joaquín-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-11-28T14:47:54Z-
dc.date.available2024-11-28T14:47:54Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAldabe Toribio, J. Relación entre la altura del pastizal, manejo del pastoreo y la avifauna en sistemas ganaderos de la región este de Uruguay [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47241-
dc.descriptionTribunal: Jaurena, Martín; Lezama, Felipe; Suertegaray Fontana, Carlaes
dc.description.abstractEn los pastizales naturales del Río de la Plata, donde la producción ganadera puede coexistir con la biodiversidad, las prácticas efectivas de manejo de pastizales desempeñan un papel crítico. Este estudio combina dos aproximaciones para arrojar luz sobre la relación entre el manejo del ganado y las especies de aves. El primer estudio analiza las respuestas de las aves a diversas variables que son influenciadas por el manejo ganadero. Tomamos datos de campo y analizamos 69 especies de aves en 454 potreros de 46 predios de la región este de Uruguay. Encontramos que los pastizales artificiales tuvieron un impacto negativo en muchas especies de aves, mientras que la presencia de parches de cespitosas (pajonales) está asociada con efectos positivos, especialmente en las especies en peligro de extinción. Los especialistas de pastizal mostraron sensibilidad a la altura del pasto, con respuestas positivas a los parches de cespitosas, pero negativas a la cobertura arbórea. Ajustar las cargas ganaderas para controlar la altura del pasto emerge como una herramienta valiosa para fomentar a los especialistas en pastizales. El escenario ideal para la biodiversidad de aves implica un mosaico de pastizales nativos cortos y altos, intercalados con parches de cespitosas y árboles. Además, encontramos que las respuestas específicas de las especies se vieron influenciadas por los rasgos de las aves, como el tamaño y el comportamiento de forrajeo, lo que mejora la capacidad predictiva para el manejo de los pastizales. El segundo estudio se centró en evaluar la respuesta de las aves a cambios en el manejo en seis predios para aumentar la altura del pasto, lo que mejoraría la ingesta de materia seca por parte del ganado y potencialmente aumentaría la producción ganadera. Aunque la altura promedio del pasto aumentó de 6 cm a 12 cm, las abundancias y la riqueza de especies de aves no variaron. No obstante, dado que las abundancias de las especies evaluadas se mantuvieron constantes al aumentar la altura del pasto (y, por lo tanto, la materia seca disponible para el ganado), concluimos que es posible proteger un subconjunto de aves especialistas de pastizal mientras se aumenta potencialmente la producción ganadera.es
dc.format.extent108 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectConservaciónes
dc.subjectProducciónes
dc.subjectPastizal naturales
dc.subjectAves silvestreses
dc.subjectIntensificación ecológicaes
dc.subject.otherMANEJO DEL GANADOes
dc.subject.otherCARGA GANADERAes
dc.subject.otherAVESes
dc.subject.otherBIODIVERSIDADes
dc.subject.otherINTENSIFICACION SOSTENIBLEes
dc.titleRelación entre la altura del pastizal, manejo del pastoreo y la avifauna en sistemas ganaderos de la región este de Uruguayes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionAldabe Toribio Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AldabeJoaquín.pdf3,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons