Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47181
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruggiano, Gianfranco | - |
dc.contributor.advisor | Mirabal, Ignacio | - |
dc.contributor.author | Frones Placeres, Elisa | - |
dc.contributor.author | Gómez Mariño, Andrea Viviana | - |
dc.contributor.author | Morales Franco, Mikaela Belén | - |
dc.contributor.author | Perna Terán, Valentina | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T20:26:50Z | - |
dc.date.available | 2024-11-22T20:26:50Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Frones Placeres, E., Gómez Mariño, A., Morales Franco, M. y Perna Terán, V. Ser cuerpo en (des)equilibrio : un análisis de los procesos de subjetivación y su relación con el movimiento corporal en el slackline [en línea] Tesis de grado. Maldonado: Udelar. CURE, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47181 | - |
dc.description | Tribunal: Gianfranco Ruggiano, Marcela Oroño, Daniel Cajarville | es |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada: Ser cuerpo en (des)equilibrio: un análisis de los procesos de subjetivación y su relación con el movimiento corporal en el Slackline. Se enmarca en el trabajo final de grado de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad de la República. Este documento se fundamenta teóricamente con las perspectivas de autores como Deleuze (2015), Bergson (2006), Ruggiano (2022), Guattari (2002), Escóssia y Kastrup (2005), entre otros. Este estudio analiza los procesos de subjetivación en relación con la práctica del slackline, abordando cómo los movimientos corporales constitutivos en esta práctica van produciendo constantemente como cada quien deviene quién es. A partir de esta relación, se propone la existencia de un devenir equilibrista, caracterizado por aspectos tanto singulares como colectivos inherentes a la práctica. Este devenir equilibrista surge de la interacción constante entre el practicante y la cinta, en la cual el equilibrio y desequilibrio se entrelazan. La interacción se presenta como una relación constante y antagónica, denominada “(des)equilibrio” por el grupo que investiga. Este proceso compone respuestas dentro de la indeterminación presente. Para dar cuenta de ello, se realizan entrevistas y observaciones a practicantes sistemáticos.Considerando las percepciones que intervienen en la práctica, así como las relaciones de co-agenciamiento, afecciones múltiples y composiciones colectivas emergentes del slackline, se concluye que el devenir equilibrista está intrínsecamente determinado por la materialidad de la práctica e influencia en el movimiento corporal. Estableciendo que todas estas relaciones son las que producen cómo cada quién está siendo quién es. De esta manera, los procesos de subjetivación no son a priori a la práctica, sino que se componen a través de ella, manteniendo un carácter abierto y encontrándose en constante cambio | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Marco conceptual. -- Conceptualización del Slackline. -- Vínculos en potencia. -- Antecedentes. -- Fundamentación del problema de investigación. -- Hipótesis. -- Objetivos. -- Metodología y sistematización del material empírico. -- Análisis del material empírico. -- (Des)equilibrio, riesgo y caída. -- Slackline, comunidad y procesos. -- Consideraciones finales. -- Reflexiones en torno al campo de la educación física. -- Referencias bibliográficas. -- Recursos audiovisuales. | es |
dc.format.extent | 65 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. CURE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.rights.uri | An error occurred getting the license - uri. | * |
dc.subject | Procesos de subjetivación | es |
dc.subject | Movimiento | es |
dc.subject | Slackline | es |
dc.subject | Colectivo | es |
dc.subject | Devenir | es |
dc.subject | Equilibrio | es |
dc.title | Ser cuerpo en (des)equilibrio : un análisis de los procesos de subjetivación y su relación con el movimiento corporal en el slackline | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Frones Placeres Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Gómez Mariño Andrea Viviana, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Morales Franco Mikaela Belén, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
dc.contributor.filiacion | Perna Terán Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Física | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Educación Física - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Frones.pdf | 612,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons