english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47132 How to cite
Title: Modulation of neurobiological and psychological variables in response to mindful self-compassion training in female teachers from Uruguay
Other Titles: Modulación de variables neurobiológicas y psicológicas en respuesta al entrenamiento en meditación mindfulness y autocompasión en maestras de Uruguay
Authors: Liberman Romero, Tamara
Tutor: Castelló Gómez, María E.
Type: Tesis de doctorado
Descriptors: NEUROBIOLOGIA, AUTOCOMPASION, MINDFULNESS, ESTRÉS, REGULACION EMOCIONAL, EMPATIA, VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA, MAESTRAS
Issue Date: 2024
Abstract: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de una intervención virtual en Mindfulness y Autocompasión (Mindful Self-Compassion, MSC) en maestras de escuelas de Uruguay sobre las habilidades de autocompasión y mindfulness, regulación emocional, empatía, bienestar, estrés y burnout durante la pandemia de COVID-19, en comparación con un grupo control activo (Kundalini Yoga, KY). Se obtuvieron medidas psicológicas, conductuales y fisiológicas. Se utilizaron dos diseños experimentales con grupo control activo, uno longitudinal para el análisis de medidas psicológicas y conductuales, y otro post-test para el análisis fisiológico. Las maestras voluntarias fueron asignadas aleatoriamente a uno de los dos entrenamientos virtuales, MSC o KY, de 9 semanas de duración. Las participantes completaron online pruebas psicométricas autorreportadas, y en forma presencial una tarea de empatía por dolor (EPT) antes (pre-entrenamiento), después (post-entrenamiento) y 3 meses más tarde (seguimiento). Post-entrenamiento, las participantes también realizaron una prueba de estrés social (TSST) en formato semi-virtual mientras se registraba su electrocardiograma para analizar la frecuencia cardíaca y su variabilidad (VFC), y posteriormente analizar la relación de los hallazgos fisiológicos con los psicológicos. También completaron autorreportes sobre ansiedad y afecto en relación con la prueba TSST. El análisis de los autorreportes post-entrenamiento mostró que el grupo MSC, en comparación con el grupo KY, mostró menor supresión emocional (estrategia de regulación emocional) y menor malestar personal (dimensión afectiva de la empatía). En tanto, en el seguimiento el grupo MSC exhibió mayores niveles de observación (factor de mindfulness) y habilidades totales de mindfulness, y mayor reevaluación cognitiva (estrategia de regulación emocional). En conjunto, estos hallazgos demuestran mejoras en la regulación emocional, la empatía y el mindfulness en el grupo MSC. En cuanto a la autocompasión, la comparación dentro del grupo mostró que las tres dimensiones positivas de la autocompasión aumentaron post-entrenamiento en el grupo MSC, pero no en el grupo KY. No obstante, y contrario a lo esperado, no se observaron diferencias significativas en autocompasión entre los grupos post-entrenamiento ni 3 meses más tarde. Con respecto a la tarea EPT, no se encontraron diferencias entre los grupos. El análisis de las medidas fisiológicas con respecto al TSST mostró que el grupo MSC alcanzó una recuperación post-estrés más rápida y sostenida que el grupo KY, con niveles más altos de VFC mediada por acción vagal, lo que indica una capacidad de regulación autonómica más flexible y adaptativa ante el evento estresante. El análisis de variables psicológicas —autocompasión, reevaluación cognitiva y supresión emocional— como predictores de la modificación en la VFC no reveló resultados significativos. En resumen, estos resultados indican que el entrenamiento virtual en MSC por 9 semanas en maestras de Uruguay aportó beneficios significativos a las participantes a corto como a mediano plazo, tanto a nivel psicológico como fisiológico. Considerando que estos hallazgos se obtuvieron en un contexto global particularmente desafiante, apoyan la pertinencia de realizar el MSC en forma virtual en circunstancias que limiten el entrenamiento presencial y/o durante eventos catastróficos. Consideramos que los aportes de este estudio apoyan la implementación de intervenciones contemplativas destinadas a promover la salud física y mental de las maestras en la formación inicial y continua. Implementar estas intervenciones también contribuiría a crear una convivencia armoniosa en el lugar de trabajo para maestras y estudiantes en Uruguay y más allá.
Publisher: Udelar. FC.
Sponsors: ANII: FSED_3_2019_1_157921
Citation: Liberman Romero, T. Modulation of neurobiological and psychological variables in response to mindful self-compassion training in female teachers from Uruguay = Modulación de variables neurobiológicas y psicológicas en respuesta al entrenamiento en meditación mindfulness y autocompasión en maestras de Uruguay [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024
Obtained title: Doctor en Ciencias Biológicas
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.
License: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
uy24-21289.pdf1,96 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons