Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47094
Cómo citar
Título: | Producción de enzimas celulolíticas y xilanolíticas a partir de microorganismos antárticos utilizando residuos forestales. |
Autor: | Risso Melazzi, María Florencia |
Tipo: | Otro |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | En esta tesis se busca lograr el aprovechamiento de un residuo forestal mediante la
obtención de enzimas, productos de alto valor agregado, maximizando los distintos
componentes de la materia prima bajo el concepto de biorrefinería forestal. Se utilizarán
como materia prima un hidrolizado hemicelulósico y una fracción sólida celulósica
obtenidos a partir de aserrín de eucalipto, previamente sometido a una serie de
pretratamientos fisicoquímicos para separar cada uno de sus componentes (hemicelulosa,
celulosa y lignina). La fracción hemicelulósica obtenida se utilizará para la producción de
enzimas xilanasas, mientras que la fracción celulósica será para producir celulasas. Las
enzimas xilanolíticas actúan en sinergia e incluyen a: β-1,4-endoxilanasa; αarabinofurosidasa; α-glucuronidasa; acetilxilano esterasa y β-xilosidasa. Las celulasas
pueden ser clasificadas según su mecanismo de acción específico en tres categorías
principales: endoglucanasas, celobiohidrolasas o exoglucanasas y β-glucosidasas. Tanto
las xilanasas como las celulasas son enzimas de gran interés industrial por su amplio
espectro de actividades.
Para la producción de enzimas celulolíticas y xilanolíticas se realizará un screening de
microorganismos antárticos psicrófilos/psicrotolerantes evaluando cualitativamente su
actividad enzimática. Una vez seleccionados los microorganismos a emplear, se buscarán
las mejores condiciones de producción estudiándose distintas composiciones de medios
de cultivo, pH, temperaturas, requerimientos de oxígeno y agitación a escala de matraces
para maximizar la actividad celulolítica y/o xilanolítica. Con las mejores condiciones
alcanzadas para la producción de cada una de las enzimas de interés se trabajará en
biorreactor a escala de laboratorio.
Posteriormente se realizarán distintos ensayos de separación de las enzimas del medio de
cultivo y se procederá a su purificación. |
Descripción: | Proyecto de tesis para la maestría en biotecnología. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Financiadores: | FMV_1_2021_1_167777. |
Citación: | Risso Melazzi, M. Producción de enzimas celulolíticas y xilanolíticas a partir de microorganismos antárticos utilizando residuos forestales [en línea] Proyecto de tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2024. |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Ris24M.pdf | Proyecto de tesis | 38,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons