english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47084 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorToscano, Pablo-
dc.contributor.authorFernández, Diego-
dc.contributor.authorKautz, Martín-
dc.contributor.authorPalacio, Juan Felipe-
dc.date.accessioned2024-11-15T16:33:34Z-
dc.date.available2024-11-15T16:33:34Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationFernández, D., Kautz, M. y Palacio, J. Estudio de falla de aislación en máquinas de inducción [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47084-
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre el análisis de la técnica de Ensayo de impulso para la detección de fallas de aislación en máquinas de inducción. El planteo del estudio realizado, parte de definir el sistema correspondiente al ensayo en cuestión y del modelado dinámico del caso. Se implementó un bloque en Simulink de la máquina asíncrona excitada por un sólo bobinado y se realizó una representación en el entorno Simulink de Matlab del ensayo bajo estudio. A partir de las simulaciones se estudió en forma exhaustiva el comportamiento del motor ante la falla de aislación, así como también la sensibilidad del modelo al variar los parámetros de la máquina. Posteriormente, se acondicionó el motor bajo estudio induciendo la falla de aislación en determinados niveles de cortocircuito, se armó el circuito correspondiente al ensayo, eligiendo el valor del condensador para mejorar la visualización de los datos que se relevan. En el circuito implementado, se realizaron los ensayos correspondientes para el desarrollo del estudio. Finalmente, se compararon los resultados de las simulaciones con los datos relevados y se discutió la validez del método resaltando sus puntos vulnerables. Adicionalmente, se realizó el ensayo de impulso a un motor de mayor porte disponible en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas del IIE, a los efectos de agregar un nuevo caso de estudio. Por razones económicas el ensayo en dicho motor se realizó sin inducir la falla de aislación.es
dc.format.extent197 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMAQUINARIA ASINCRONAes
dc.subject.otherMOTORES DE INDUCCIONes
dc.titleEstudio de falla de aislación en máquinas de inducción.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFernández Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionKautz Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPalacio Juan Felipe, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FKP14.pdfTesis de grado16,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons