english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47074 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEspasandin, Ana Carolina-
dc.contributor.authorPereyra Pérez Gomar, Juan Francisco-
dc.contributor.authorPonce de León Andregnette, Luis Pedro-
dc.coverage.spatialUruguay, Saltoes
dc.coverage.temporal2023es
dc.date.accessioned2024-11-15T16:04:18Z-
dc.date.available2024-11-15T16:04:18Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationPereyra Pérez Gomar, J y Ponce de León Andregnette, L. Comportamiento de amamantamiento de terneros en las razas angus, hereford, brangus y braford [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47074-
dc.descriptionTribunal: Casal, Alberto; Baptista, Paulaes
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue determinar el comportamiento de amamantamiento y crecimiento de terneros de las razas Angus, Hereford, Brangus y Braford. El trabajo se desarrolló en la Estancia La Magdalena perteneciente a la firma “Los Tordos SA”, ubicada a 17 kilómetros del kilómetro 52 de la ruta 31 en la 12a Seccional Policial del Departamento de Salto, Uruguay. El relevamiento se llevó a cabo desde marzo del 2023 hasta fines de agosto del mismo año. Cabe destacar que los animales se encontraban bajo las mismas condiciones durante el experimento. Se utilizaron para el trabajo 24 vacas y 24 terneros, las madres eran primíparas y las mismas nacían en la primavera del año 2020. Se trabajó con una muestra de 6 piezas de madre y ternero de cada raza, donde de ellos fueron 3 terneros machos y 3 hembras. Respecto a la alimentación, los animales estuvieron sobre campo natural durante todo el experimento. Los suelos del establecimiento se encuentran sobre suelos de fertilidad natural relativamente alta. Desde el parto al destete de los terneros se realizó mensualmente una observación durante todo el día apreciando las actividades realizadas por el ternero, así como el amamantamiento, el descanso y el pastoreo. En total se realizaron 5 observaciones. Los resultados indican que no existen diferencias significativas en el amamantamiento, descanso y pastoreo de los terneros de las distintas razas evaluadas.es
dc.format.extent56 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComportamientoes
dc.subjectTerneroses
dc.subjectAmamantamientoes
dc.subjectLactanciaes
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.subject.otherALIMENTACION DEL TERNEROes
dc.titleComportamiento de amamantamiento de terneros en las razas angus, hereford, brangus y brafordes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPereyra Pérez Gomar Juan Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
dc.contributor.filiacionPonce de León Andregnette Luis Pedro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Appears in Collections:Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
PereyraPérez GomarJuan.pdf880,43 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons