english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47060 Cómo citar
Título: Efecto del nivel de ingesta de inmunoglobulina G sobre la transferencia de inmunidad pasiva, consumo y crecimiento de terneros Holstein de distinto origen genético
Autor: Perdomo Bertón, María Victoria
McAlister Caffarel, Ana Julia
Tutor: Mattiauda, Diego
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Calostro, Dosis de IgG, Genotipos, Consumo, Eficiencia aparente de absorción, Ganancia de peso, Altura final, Eficiencia de conversión
Descriptores: GANADO DE LECHE, TERNERO, SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS
Fecha de publicación: 2022
Resumen: Los terneros al nacer presentan un sistema inmunológico en desarrollo, por lo que resulta de vital importancia que adquieran una cantidad adecuada de calostro de buena calidad y resulta fundamental para combatir infecciones tempranas que pueden ocasionar diversas enfermedades. En particular, es la cantidad de Inmunoglobulina G (IgG) absorbida la que determina el grado de inmunidad alcanzado por el ternero neonato, pero no está claro si hay diferencias en la respuesta de terneros Holando de distinto genotipo ante niveles de ingesta de IgG. El objetivo de este trabajo es cuantificar las diferencias que puedan existir entre los genotipos Holando americano (HNA) y neozelandés (HNZ), al utilizar dos dosis contrastantes de IgG en el calostro (3 g de IgG/kg PV y 6g de IgG/kg PV) en términos de grado de inmunidad pasiva lograda, y del desempeño animal durante la crianza. Se utilizó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de tratamientos incluyendo dos factores (genotipo y dosis de IgG), donde los animales (n=80) fueron asignados a uno de los cuatro tratamientos resultantes: terneros HNA a los que se suministra 3 g de IgG/kg PV al nacer (HNA3), terneros HNZ a los que se suministra 3 g de IgG/kg PV al nacer (HNZ3), terneros HNA a los que se suministra 6 g de IgG/kg PV al nacer (HNA6), terneros HNZ a los que se suministra 6 g de IgG/kg PV al nacer (HNZ6). Las variables registradas fueron: consumo (de concentrado, sustituto lácteo y total de materia seca), ganancia de peso diaria, altura y peso final, eficiencia de conversión del alimento, Brix post calostrado, IgG post calostrado y eficiencia aparente de absorción de IgG (EAA). Se observó que, independientemente del nivel de ingesta de IgG, los terneros HNZ tuvieron una mayor EAA y lograron una mayor transferencia de inmunidad pasiva que los terneros HNA. Los terneros a los que se les suministró 3 g de IgG/kg PV al nacer alcanzaron mayores concentraciones séricas de IgG post calostrado respecto a los que recibieron 6 g IgG/kg de PV al nacer, aunque en ambos niveles se alcanzaron niveles adecuados de transferencia de inmunidad pasiva. Sin embargo, esta mayor transferencia de inmunidad pasiva lograda en el mayor nivel de suministro no se reflejó en cambios en el desempeño posterior de los animales, ya que no se registraron diferencias en consumo, ganancias de peso o peso final.
Descripción: Tribunal: Adrien, Lourdes; Antúnez, Germán
Editorial: Udelar. FA
Citación: Perdomo Bertón, M y McAlister Caffarel, A. Efecto del nivel de ingesta de inmunoglobulina G sobre la transferencia de inmunidad pasiva, consumo y crecimiento de terneros Holstein de distinto origen genético [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Colonia
Cobertura temporal: 2021
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PerdomoMaría.pdf855,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons