english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47054 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantos, Estela-
dc.contributor.advisorMoreni, Arnaldo-
dc.contributor.authorLeón Guedes, Sofía de-
dc.coverage.spatialUruguay, Canelones; Maldonadoes
dc.date.accessioned2024-11-14T16:51:03Z-
dc.date.available2024-11-14T16:51:03Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLeón Guedes, S. Calidad nutricional del polen de colza (Brassica napus) y determinación de la flora apícola acompañante para las abejas melíferas [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/47054-
dc.descriptionTribunal: Abbate, Silvana; Branchiccela, Belénes
dc.description.abstractLa colza (Brassica napus L.), oleaginosa invernal, tiene importancia agrícola y apícola debido a su aporte de polen y néctar al final del invierno. La polinización mejora el rendimiento y calidad del cultivo, además de promover la uniformidad en la formación y maduración de silicuas. Es vital entender la relación entre las abejas melíferas y la floración de la colza. En un estudio realizado en Sauce, Canelones y Arrayanes, Maldonado, se analizaron los recursos que Apis mellifera L. utiliza del cultivo para alimentar tres colmenas seleccionadas al azar en cada apiario. Se investigó el polen y la miel recolectados durante la floración usando técnicas palinológicas. Las precipitaciones durante el ciclo del cultivo fueron considerablemente inferiores al promedio histórico. Resultados clave incluyen: a) Además del polen de colza, las abejas recolectaron de dieciocho especies botánicas adicionales. Lo hicieron proporcionalmente más de lo esperado. b) El polen de colza fue una importante fuente de alimento a pesar del déficit hídrico. Las colmenas mostraron variabilidad en el momento de máximo aprovechamiento de la colza, indicando diferentes preferencias pese a la misma oferta floral. c) Se encontraron valores particularmente bajos de proteína cruda y extracto etéreo, similares a los reportados en condiciones semiáridas. d) Los niveles minerales fueron bajos para magnesio, pero altos para calcio, hierro y especialmente zinc, con valores tres veces mayores a los reportados. e) La miel de una única colmena resultó monofloral de colza (>60%), existiendo un aporte importante de plantas perennes. f) No se detectaron trazas de glifosato ni AMPA en las muestras tomadas después de 100 días de su aplicación. g). Aunque no hubo una colmena que muestre una preferencia prominente por la colza, hubo diferencias entre colmenas y apiarios. h) Las abejas concurren más al cultivo a medida que avanza la floración y aumenta el contenido lipídico. i) Se hallaron correlaciones positivas entre varios parámetros de calidad. La investigación destaca la importancia de entender las preferencias alimenticias de las abejas para asegurar un buen desarrollo de las colmenas y anticiparse a contingencias dadas por anomalías climáticas. La abeja se reconoce como un valioso vector polinizador de colza.es
dc.format.extent91 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectColmenases
dc.subjectColzaes
dc.subjectMieles
dc.subjectNutriciónes
dc.subjectPolenes
dc.subject.otherBRASSICA NAPUSes
dc.subject.otherABEJA MELIFERAes
dc.titleCalidad nutricional del polen de colza (Brassica napus) y determinación de la flora apícola acompañante para las abejas melíferases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLeón Guedes Sofía de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LeónGuedesSofíade.pdf5,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons