english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47044 Cómo citar
Título: Aproximación a la variabilidad genética en poblaciones prehistóricas del sur y este de Uruguay
Autor: Silveira Green, María Fiorella
Tutor: Figueiro, Gonzalo
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: GENETICA DE POBLACIONES, VARIBILIDAD GENETICA, GENETICA HUMANA, ARQUEOLOGIA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El análisis de ADN antiguo proporciona una perspectiva diacrónica de la variación genética de las poblaciones, permitiendo inferir con mayor detalle procesos microevolutivos pasados. En Uruguay, las investigaciones efectuadas sobre el ADN mitocondrial (ADNmt) antiguo han arrojado resultados que sugieren cierto grado de continuidad con el componente indígena del Uruguay actual, pero en su mayoría corresponden a poblaciones del este del país. El objetivo del presente trabajo es estudiar la variabilidad genética de las poblaciones prehispánicas del sur de Uruguay a través del análisis de ADNmt de restos óseos humanos provenientes de sitios de costas del Río de la Plata y el Océano Atlántico, ampliando además la muestra del este. Se secuenciaron las regiones hipervariables (HVR) I y II del ADNmt de individuos provenientes de La Viuda (Rocha), Punta del Este (Maldonado) y Arazatí (San José). El ADN se extrajo en instalaciones exclusivas para el análisis de ADN antiguo; posteriormente se amplificó la HVR en nueve fragmentos solapantes para su secuenciación por método Sanger. Una vez obtenidas las secuencias se asignaron a haplogrupos y se compararon las secuencias de las tres regiones entre sí, así como con las secuencias obtenidas en otras regiones de Sudamérica, a fin de inferir procesos microevolutivos regionales y locales. Los resultados obtenidos mostraron una alta tasa de éxito de amplificación y secuenciación, logrando asignar el haplogrupo correspondiente en 10 muestras de un total de 17 (59%). El linaje mitocondrial más frecuente fue C1, presente en 7 de las 10 muestras. A su vez, de estas siete, tres corresponden al subhaplogrupo C1d y de estos, una al subhaplogrupo C1d3. Le sigue en frecuencia el subhaplogrupo D4h3a, presente en dos secuencias (que se concluyó corresponden a un mismo individuo) y, por último, un único caso del haplogrupo D1. Estos resultados estarían indicando posibles contactos entre las poblaciones antiguas del Uruguay: por ejemplo, hasta el momento se había registrado el haplogrupo C1d3 en individuos provenientes de estructuras monticulares de Rocha; sin embargo, en este trabajo se encontró el mismo linaje en un individuo de Punta del Este. Este dato es relevante ya que, si bien hay evidencia de economías distintas para estos grupos, genéticamente pueden tratarse de una misma población. Respecto a los vínculos regionales, se observó una mayor aproximación a las poblaciones de Argentina, y en segundo lugar a Brasil. Se destaca la presencia de D4h3a ya que hasta el momento no se había registrado ningún individuo antiguo o moderno con este haplogrupo en Uruguay. Este hecho podría estar indicando un contacto con poblaciones del norte argentino. Futuros estudios de mitogenomas completos (que, considerando el relativo éxito en la amplificación y secuenciación de las muestras, es una perspectiva probable) podrán aportar mayor cantidad de datos y especificidad a los resultados para reconstruir la dinámica de las poblaciones antiguas de Uruguay.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Silveira Green, M. Aproximación a la variabilidad genética en poblaciones prehistóricas del sur y este de Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21283.pdf2,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons