Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47042
Cómo citar
Título: | Bioacumulación de metales en el molusco bentónico Heleobia australis (d'Orbigny, 1835): potencial bioindicador de contaminación en sistemas estuarinos del Uruguay |
Autor: | Seoane Siage, José Ignacio |
Tutor: | Muniz, Pablo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | HELEOBIA, METALES, BIOACUMULACION, ESTUARIOS, GASTEROPODOS, FACTOR DE ENRIQUECIMIENTO, CONTAMINACION METALICA, SEDIMENTOS |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Los estuarios son lugar de refugio, reproducción y cría para un gran número de especies. El gran desarrollo humano ha generado niveles elevados de contaminación que hacen peligrar el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos que estos brindan. En la zona costera de Montevideo, se han reportado elevados niveles de contaminación por metales pesados principalmente en la Bahía. Los metales pueden ser ingeridos junto con el sedimento por los organismos bentónicos que se alimentan de depósitos de materia orgánica presentes en el sedimento. Estos metales no solo pueden causar efectos directos sobre los organismos, sino que pueden entrar en las cadenas tróficas costeras. En este trabajo se determinó el potencial de bioacumulación de metales en un organismo bentónico ampliamente distribuido en el Río de la Plata: Heleobia australis. Se analizó el contenido de metales en los tejidos blandos y en los sedimentos, en sitios con diferentes características en cuanto a urbanización e impactos antropogénicos. Los resultados obtenidos del Factor de Acumulación Biota-Sedimento (BSAF) muestran que Heleobia australis se clasificaría como macroconcentradora para cobre y cinc y microconcentradora para níquel, cromo y plomo. Los índices de contaminación metálica (MPI) para metales en Heleobia australis y el índice de carga contaminante (PLIHel) calculados muestran que los dos sitios de la Bahía de Montevideo son los lugares con mayor contaminación metálica en Heleobia australis, seguidos por Punta Carretas y Puerto del Buceo. Los factores de
enriquecimiento metálico (FE) en los sedimentos muestran un enriquecimiento moderado en los puntos de la Bahía de Montevideo para los metales cromo, cobre y plomo. También se observa enriquecimiento moderado de plomo en la playa de Punta Carretas y de cromo en la playa del Puerto del Buceo. La bioacumulación de metales en Helobia australis refleja la contaminación metálica en sedimentos por lo que es un buen bioindicador. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Seoane Siage, J. Bioacumulación de metales en el molusco bentónico Heleobia australis (d'Orbigny, 1835): potencial bioindicador de contaminación en sistemas estuarinos del Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2023 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Ambientales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21288.pdf | 7,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons