english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/47002 Cómo citar
Título: Impacto de la metodología de asignación de los costos de trasmisión en el desarrollo de la generación renovable
Autor: Vignolo, Mario
Ferrari, Pablo
Palacio, Juan
Tipo: Ponencia
Fecha de publicación: 2012
Resumen: En los mercados eléctricos en donde se introduce la competencia en generación y en el suministro de la demanda, aparece el problema clásico de la definición de los peajes o cargos por el uso de las redes. Desde el advenimiento de estos mercados en la década de los 90, se han propuesto diversas metodologías para la asignación de los costos de la red eléctrica. Estas metodologías van desde lo más simple, como son los métodos proporcionales (e.g. estampillado o postage stamp), hasta métodos más complejos como las metodologías de intensidad de uso o MW-Mile, las cuales intentan medir el uso que un generador o consumidor realiza de las redes y asignar un cargo de acuerdo a esta medida. Adicionalmente, en algunas metodologías se introducen coeficientes marginales de pérdidas (e.g. factores nodales), para asignar los costos de éstas entre los usuarios del sistema. Si bien no existe un consenso sobre cuál es la mejor metodología para la determinación de los peajes por el uso de la red, y más allá de las ventajas particulares de uno u otro método, la principal fortaleza de estas últimas metodologías respecto a los métodos proporcionales, es que proveen señales de localización, las cuales constituyen una herramienta para un desarrollo y operación eficientes del sistema eléctrico. Por otra parte, estas señales de localización pueden tener un impacto importante para el desarrollo de los proyectos de generación, beneficiando la ubicación en aquellas zonas donde se produce una disminución del uso de la red o de las pérdidas y penalizando el caso contrario. En este trabajo se analizan las distintas alternativas metodológicas de asignación de costos de la trasmisión propuestas para el caso de Uruguay, comenzando con la metodología inicial propuesta en el Reglamento de Trasmisión de 2002 y siguiendo con las modificaciones propuestas en 2007. Asimismo, se platean variantes utilizando las propuestas que aparecen en la bibliografía y experiencias mundiales. Se realiza una comparación de las mismas, teniendo particularmente en cuenta su impacto en el desarrollo de la generación renovable en Uruguay e intentando identificar las alternativas metodológicas más adecuadas.
EN: IEEE/PES Transmission and Distribution Conference and Exposition: Latin America, 2012. Renewable Energies in a Developing Continent. Montevideo, Uruguay- 2012
Citación: Vignolo, M, Ferrari, P, Palacio, J. "Impacto de la metodología de asignación de los costos de trasmisión en el desarrollo de la generación renovable" Sixth IEEE/PES Transmission and Distribution: Latin America Conference and Exposition (T
D-LA), 3-5 Sept. 2012.
Departamento académico: Potencia
Grupo de investigación: Mercados Eléctricos
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons