english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46955 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Gallego, Laura-
dc.contributor.advisorTexeira, Fernando-
dc.contributor.authorUdaquiola Tashjian, María Victoria-
dc.date.accessioned2024-11-12T17:24:19Z-
dc.date.available2024-11-12T17:24:19Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationUdaquiola Tashjian, M. V. Maternidades tras las rejas : el desafío de ser madres privadas de libertad [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46955-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractA través del presente ensayo académico pretendo reflexionar acerca de los procesos que involucran a las maternidades en contexto de encierro, en una institución como lo es la cárcel. También quiero dar cuenta, a través de una narrativa reflexiva, del recorrido que las maternidades han transitado a lo largo de los años y del entramado identitario que abarcan, destacando la riqueza y los aportes de las corrientes feministas en la temática. Mi trabajo aspira a vislumbrar las cualidades y potencialidades que se construyen en red dentro de la cárcel, y que sirven de herramienta de transformación y desarrollo a nivel biopsicosocial para la vida de cada una de las madres privadas de libertad. Esto tiene como propósito poner en jaque ciertas concepciones acerca de las maternidades; ver cómo dialoga lo que está estipulado con la realidad. A su vez, propongo identificar la diferencia entre lo que se supone que sucede en los centros de reclusión femeninos y lo que realmente se vive allí, para así tener una visión más problematizante de esta temática que tantas interrogantes me genera. Finalmente, como motor principal para la creación de este ensayo, —para cuya realización recurrí a un repaso profundo y exhaustivo de la literatura—, busco generar interrogantes sobre las maternidades tras las rejas y construir conocimiento desde la reflexividad.es
dc.format.extent30 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMATERNIDADes
dc.subject.otherCARCELESes
dc.subject.otherPRESOSes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherMADRESes
dc.subject.otherFEMINISMOes
dc.titleMaternidades tras las rejas : el desafío de ser madres privadas de libertades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionUdaquiola Tashjian María Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
maria_victoria_udaquiola_-_tfg_-_udelar.pdf439,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons