Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46954
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vales, Lisandro | - |
dc.contributor.advisor | Chirullo, Vicente | - |
dc.contributor.author | López Cozzano, María Belén | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-12T17:24:11Z | - |
dc.date.available | 2024-11-12T17:24:11Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | López Cozzano, M. B. El Self : desarrollo, patologías y aportes desde la perspectiva neuropsicoanalítica [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46954 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La presente monografía procura dar cuenta de la noción de Self, abordando en el primer capítulo sus orígenes históricos y desarrollo, rastreandolo inicialmente en la teoría propuesta por Freud, para posteriormente introducirse en la conceptualización que realizará Winnicott y Kohut, quienes brindarán profundidad a la misma. El segundo apartado presenta aspectos del término Self, donde señalando que su traducción es “sí mismo” y es utilizado como prefijo “auto-”, se describen brevemente los conceptos “autoimagen, autoestima, autoconciencia, autoconcepto y autoeficacia”. El siguiente apartado se adentra en la actualidad del Self y su constitución, desde las aportaciones de autores que integran las perspectivas psicoanalíticas y neurocientíficas, habilitando así a una mayor comprensión entre las estructuras cerebrales y el Self. En el cuarto apartado, se recogen diversas patologías que pueden observarse en el Self, realizando un recorrido por las planteadas por Winnicott que establece el falso Self; Kohut y su teoría basada en el trastorno narcisista y Huego Bleichmar quién profundiza en el Balance narcisista. Para finalizar, se realiza una aproximación a la Lesión Cerebral Adquirida, como problemática que afecta de manera creciente a las personas, ahondando en las diversas alteraciones en el Self que la misma genera y sus abordajes, ya que ha sido fundamental para el desarrollo del Neuropsicoanálisis y sus estudios. | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Self | es |
dc.subject | Neuropsicoanálisis | es |
dc.subject | Psicoanálisis | es |
dc.subject | Autoimagen | es |
dc.subject | Autoestima | es |
dc.subject | Autoconciencia | es |
dc.subject | Autoconcepto | es |
dc.subject | Autoeficacia | es |
dc.subject | Falso Self | es |
dc.subject.other | DAÑO CEREBRAL | es |
dc.title | El Self :desarrollo, patologías y aportes desde la perspectiva neuropsicoanalítica | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | López Cozzano María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_maria_belen_lopez.pdf | 364,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons