english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46953 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNovas, Marcelo-
dc.contributor.advisorPérez Hortvat, Verónica-
dc.contributor.authorRocha, Walter-
dc.date.accessioned2024-11-12T17:24:02Z-
dc.date.available2024-11-12T17:24:02Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRocha, W. Lo Inconsciente : dos miradas diferentes : S. Freud y J. Lacan [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46953-
dc.description.abstractFreud y Lacan son dos figuras fundamentales para comprender al psicoanálisis, desde lo teórico y lo clínico. Son dos visiones esenciales para aquellos que pretendemos abrazar la profesión de psicólogos, en su vertiente psicoanalítica. El primero, Sigmund Freud creador del psicoanálisis y descubridor de lo inconsciente, el cual era médico neurólogo, estudió la psiquis del sujeto. Desde allí creó la teoría psicoanalítica y al mismo tiempo la práctica con los pacientes fue parte de la base de esta teoría. Por otro lado Jacques Lacan médico psiquiatra, realiza su investigación durante el siglo XX al igual que Freud, publicando en 1966 sus Escritos 1 y 2 en francés, tomando al inconsciente en esta etapa como eje central, para dar una concepción diferente de la de Freud. Lo que realiza Lacan es revisar toda la obra de Freud, con un espíritu crítico y al mismo tiempo respetuoso para el creador de la teoría psicoanalítica. En este trabajo final de grado, me enfocaré en el abordaje teórico de estas dos diferentes concepciones del inconsciente. Primeramente Sigmund Freud y su teoría, luego de Lacan tomaré, los aspectos de lo inconsciente, que él configura, recurriendo como herramienta fundamental a la lingüística, aseverando en forma primaria que: “el inconsciente está estructurado como un lenguaje”.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInconscientees
dc.subjectLenguajees
dc.subjectLingüísticaes
dc.subjectPsicoanálisises
dc.titleLo Inconsciente : dos miradas diferentes : S. Freud y J. Lacanes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRocha Walter, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
rocha_walter._tfg._final_0.pdf405,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons