Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46952
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bafico, Jorge | - |
dc.contributor.advisor | Pezzani, Geraldina | - |
dc.contributor.author | Olivera García, María Clio | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-12T17:23:53Z | - |
dc.date.available | 2024-11-12T17:23:53Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Olivera García, M. C. La psicosis puerperal: aportes sobre una entidad invisibilizada [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46952 | - |
dc.description | Ensayo presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | "Se considera a la psicosis puerperal como el trastorno mental más grave que se puede presentar durante el embarazo, parto y puerperio. En estos periodos vinculados a la reproducción, las mujeres presentan una mayor vulnerabilidad psíquica, donde se incrementan los riesgos de padecer enfermedades mentales. Los trastornos psíquicos perinatales suelen estar infradiagnosticados y pueden tener consecuencias de gran alcance tanto para la madre como para el bebé. En el caso específico de las psicosis puerperales, el suicidio e infanticidio aparecen como los riesgos más fatídicos, por lo cual requieren de una atención urgente (Sharma y Sommerdyk, 2014; Rai, Pathak y Sharma, 2015). Este trabajo aborda dichos episodios psicóticos transitorios en distintas dimensiones, dando cuenta de las diferentes vertientes conceptuales y sus dificultades en cuanto a los consensos nosológicos, los puntos de encuentro y las líneas de fuga en relación a la temática, su impacto en el diagnóstico y los obstáculos para este. El análisis recorre las fluctuaciones teóricas y su desarrollo durante el tiempo, incluyendo las concepciones clásicas y aportes contemporáneos. Se abordan las psicosis desde la perspectiva psicoanalítica lacaniana, se contrastan distintos autores y se problematiza en torno a la maternidad, sus aspectos psicodinámicos y su rol en las psicosis puerperales" (Tomado de la Introducción). | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | PSICOSIS PUERPERAL | es |
dc.subject.other | MATERNIDAD | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS LACANIANO | es |
dc.title | La psicosis puerperal: aportes sobre una entidad invisibilizada | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Olivera García María Clio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_final_maria_olivera_.pdf | 849,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons