Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46934
Cómo citar
Título: | Respuesta inverno-primaveral en producción secundaria a diferentes niveles de intervención sobre campo natural |
Autor: | Hontou Boix, Marcos Pascol Amaro, Rodrigo |
Tutor: | Boggiano, Pablo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Campo natural, Nitrógeno, Leguminosas, Invierno, Invierno-primavera, Primavera, Mejoramientos, Fertilización, Producción de materia seca |
Descriptores: | PRODUCCION ANIMAL, ROTACION DE CULTIVOS, PASTOREO, ABONOS NITROGENADOS, LEGUMINOSAS FORRAJERAS |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El experimento se realizó en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni de la Facultad de Agronomía, en el potrero 18. La misma se ubica en el km 363 de la ruta General Artigas, departamento de Paysandú, Uruguay (32° 20’9” latitud Sur y 58° longitud Oeste, 61 ms. N. m.). El período de evaluación estuvo comprendido entre el 28 de junio del 2018 y el 20 de noviembre del 2018, que fue dividido en tres estaciones: invierno, invierno-primavera y primavera. El objetivo consistió en evaluar la respuesta en producción primaria y secundaria del campo natural sometido a distintos niveles de intervención (dos niveles de fertilización nitrogenada y la introducción de leguminosas) bajo pastoreo rotativo con ofertas de forraje objetivo de entre 8% y 10%. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones en las que se evaluó: un testigo sin intervención (CN), 60 kg/ha de N (60N), 120 kg/ha de N (120N), y un mejoramiento con las leguminosas a razón de 8 kg/ha de Trifolium pratense cv E116 y 6 kg/ha de Lotus tenuis cv. El Matrero (CNm). Los tres tratamientos intervenidos son fertilizados anualmente con 40 kg/ha de P205. Las variables analizadas fueron materia seca disponible (MS disp.), materia seca verde disponible (MS verde disp.), altura disponible (Altura disp.), materia seca remanente (MS rem.), materia seca verde remanente (MS verde rem.), altura remanente (Altura rem.), materia seca desaparecida (MS desap.), materia seca promedio (MS prom.), producción de materia seca (PMS), producción de materia seca verde (PMSV), tasa de crecimiento (TC), tasa de crecimiento verde (TC verde), OF (oferta de forraje), PV/ha (peso vivo por hectárea, medido en kg) y GMD (ganancia media diaria). Como resultado se encontraron diferencias estadísticas significativas en producción primaria para todas las variables estudiadas, a excepción de la PMS y PMS verde. En cuanto a la intervención mediante la incorporación de fertilizante nitrogenado, éste no presentó diferencias significativas en la producción primaria según el nivel de aplicación (60 unidades de N o 120 unidades de N). Las mayores TC se obtuvieron en el período invierno-primavera dadas las precipitaciones y temperaturas durante dicho período. En cuanto a la producción secundaria, en el total del período se obtuvieron mayores ganancias medias diarias en los tratamientos con intervención del campo natural respecto al testigo. Esta respuesta fue atribuida a la mejora en la calidad de la pastura, como consecuencia del mayor aporte de especies tiernas-finas en los tratamientos mejorados con leguminosas. En el período invernal la GMD del tratamiento testigo fue de -220 g/animal/día mientras que la media para el resto de los tratamientos fue de 93 g/animal/día. En el período invierno-primavera el tratamiento testigo tuvo una GMD de 960 g/animal/día, mediante la intervención del campo natural tuvo una GMD promedio de 1.713 g/animal/día. En el período primaveral se destaca la superioridad del tratamiento con leguminosas frente a los nitrogenados notándose ganancias medias diarias de 660 g/animal/día vs. 100 g/animal/día (CNm vs. promedio de nitrogenados respectivamente). En lo que respecta a la carga (kg/ha de PV), se evidencia una interacción del tratamiento permitiendo aumentos de carga a medida que se avanza en el nivel de intervención pero, a excepción del periodo invernal, no se encuentran diferencias significativas según el nivel de fertilización utilizado. |
Descripción: | Tribunal: Caram, Nicolás; Casalás, Felipe |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Hontou Boix, M y Pascol Amaro, R. Respuesta inverno-primaveral en producción secundaria a diferentes niveles de intervención sobre campo natural [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2020 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Cobertura temporal: | 2018 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
HontouBoixMarcos.pdf | 869,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons