english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46849 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorToranza, Carolina-
dc.contributor.advisorGonzález Tálice, Jaime-
dc.contributor.authorDel Giorgio Figuerola, Fabián-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-11-07T13:03:30Z-
dc.date.available2024-11-07T13:03:30Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDel Giorgio Figuerola, F. Aspectos ecológicos y fisiológicos del control de la invasora Gleditsia triacanthos L. en un bosque reibereño del Río Santa Lucía [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46849-
dc.descriptionTribunal: Blumetto, Oscar; Sosa, Beatriz; Brazeiro, Alejandroes
dc.description.abstractLas invasiones biológicas son uno de los principales componentes del cambio global y en Uruguay son un fuerte desafío para la conservación y gestión de bosques nativos. Gleditsia triacanthos L. es una arbórea exótica, invasora en Uruguay, que invade ecosistemas fluviales, en particular los bosques ribereños. Existen antecedentes de control químico de G. triacanthos, pero el manejo de la especie requiere integrar y comprender su dinámica poblacional, sus características fisiológicas, germinación y establecimiento, para lograr mayor efectividad en el control. Sumado al control químico, dado que G. triacanthos es polígamo dioica y conociendo efecto inhibidor de ciertas giberelinas, surge la interrogante respecto de la inhibición hormonal de la fructificación para disminuir su carga de propágulos, controlando gradualmente adultos de G. triacanthos y sus germinantes. El objetivo general es contribuir al desarrollo de una estrategia de manejo integrado, que una aspectos fisiológicos y ecológicos de la arbórea exótica invasora Gleditsia triacanthos. El trabajo se compone de un estudio de control químico que evaluó aspectos fisiológicos, y un estudio de la regeneración que evaluó aspectos ecológicos. Los árboles inyectados con herbicida en primavera tuvieron mayor mortalidad (90 %) que los tratados en otoño (76 %), y los árboles testigo no tuvieron mortalidad. El 75 % de los árboles inyectados con GA3 en floración, mostraron una inhibición total de la fructificación. G. triacanthos regeneró menos bajo el bosque nativo (BN) que bajo Gleditsia viva (GV) o seca (GS). La regeneración de arbóreas nativas fue menor bajo GS que bajo GV y BN. La riqueza de arbóreas nativas fue menor bajo GS. La inyección de herbicida en primavera aumenta la eficiencia de aplicación del herbicida y reduce el impacto medioambiental. La inhibición de la fructificación por GA3 es una nueva herramienta para gestión de árboles invasores con alta capacidad de producción de propágulos. El dosel GV permite la regeneración de arbóreas nativas. Es deseable esperar que regeneren las arbóreas nativas antes de cortar G. triacanthos.es
dc.format.extent130 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInhibición de la fructificaciónes
dc.subjectÉpoca inyección herbicidaes
dc.subjectÁrbol invasor nodrizaes
dc.subject.otherESPECIE INVASIVAes
dc.subject.otherBOSQUEes
dc.subject.otherHERBICIDASes
dc.subject.otherGLEDITSIA TRIACANTHOSes
dc.titleAspectos ecológicos y fisiológicos del control de la invasora Gleditsia triacanthos L. en un bosque reibereño del Río Santa Lucíaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionDel Giorgio Figuerola Fabián-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DelGiorgioFabian.pdf4,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons