Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46844
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gazzano, Inés | - |
dc.contributor.advisor | Achkar, Marcel | - |
dc.contributor.author | Linari Fuentes, Gabriela | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-06T17:34:51Z | - |
dc.date.available | 2024-11-06T17:34:51Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Linari Fuentes, G. Resiliencia en sistemas frutícolas del sur de Uruguay : estrategias para la transición agroecológica [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo. Udelar. FA, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46844 | - |
dc.description | Tribunal: Arias, Mercedes; Carámbula, Matías; Zoppolo, Roberto | es |
dc.description.abstract | La fruticultura en Uruguay realiza un aporte sustancial a la soberanía alimentaria, la generación del empleo y la producción familiar. Su evolución muestra una importante reducción del número de productores y de la superficie cultivada y cada vez mayor concentración geográfica del área de producción. La investigación tuvo por objetivo evaluar y analizar la resiliencia de los sistemas frutícolas, identificar potencialidades territoriales para el desarrollo de la fruticultura en Uruguay y discutir estrategias de transición agroecológica. La concentración geográfica del cultivo en el sur del país explica la vulnerabilidad climática que se manifestó por los elevados niveles de daño por granizo que representaron pérdidas superiores al 40 % de la cosecha esperada en 2013. La diversificación a escala de paisaje se considera una estrategia de adaptación para la fruticultura que contribuye a reducir la vulnerabilidad climática y, al mismo tiempo, fortalecer la producción familiar y la soberanía alimentaria. La resiliencia se evaluó mediante la aplicación del Índice Holístico de Riesgo (IHR), que combina amenaza, vulnerabilidad y capacidad de respuesta. Los valores del IHR fueron bajos y similares entre productores; las amenazas fueron fundamentalmente climáticas, la vulnerabilidad responde a factores económicos y la capacidad de respuesta se vincula con la experiencia, el conocimiento y la trasmisión intergeneracional de saberes. Para evaluar la potencialidad territorial para la diversificación geográfica, se consideró la disponibilidad de frío, aptitud de los suelos y distancia al principal mercado distribuidor y a localidades de más de 5.000 habitantes; el 35,6 % del territorio presenta un potencial alto y muy alto para la producción. En las dimensiones técnico-productivas y socioculturales existen condiciones favorables para iniciar procesos de transición agroecológica a escala predial. Es necesario fortalecer la dimensión política para consolidar los procesos prediales y avanzar en la transición a escalas mayores. | es |
dc.format.extent | 78 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | en | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vulnerabilidad | es |
dc.subject | Riesgo | es |
dc.subject | Producción familiar | es |
dc.subject | Soberanía alimentaria | es |
dc.subject | Agroecología | es |
dc.subject.other | FRUTICULTURA | es |
dc.subject.other | EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR | es |
dc.subject.other | RESILIENCIA | es |
dc.title | Resiliencia en sistemas frutícolas del sur de Uruguay : estrategias para la transición agroecológica | es |
dc.type | Tesis de doctorado | es |
dc.contributor.filiacion | Linari Fuentes Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Doctorado en Ciencias Agrarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LinariGabriela.pdf | 1,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons