Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46833
Cómo citar
Título: | Cambios en los usos de suelos en la cuenca de la Laguna Garzón : aportes para la gestión desde una visión cuenca |
Autor: | Reboulaz Moreira, Rodolfo Waldemar |
Tutor: | Bergamino, Leandro Inda, Hugo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Usos del suelo, Cambios de cobertura, Análisis en SIG, Prioridad forestal |
Descriptores: | FORESTACION, SIG, CONSERVACION, CUENCAS FLUVIALES |
Fecha de publicación: | 2022 |
Contenido: | Resumen. Introducción. Impactos ambientales generados por los cambios en los usos de suelo. Impactos ambientales de la transformación hacia suelos forestales en Uruguay. Marco teórico, la cuenca como unidad de gestión. Marco normativo forestal. Pregunta de investigación. Objetivos. Metodología. Área de estudio. Análisis de los usos de suelos actuales. Caracterización de la dinámica de los usos de suelo en la cuenca. Superficie de prioridad forestal. Resultados. Cobertura de suelo de la cuenca de la Laguna Garzón. Superficie de suelos de prioridad forestal para la cuenca de la Laguna Garzón. Dinámica de la forestación entre el año 2000 y 2021 para la cuenca de la Laguna Garzón. Superficie de forestación fuera de suelos de prioridad forestal. Discusión. Efectos de los cambios en los usos de suelo en el sistema cuenca. Implicancias de los suelos clasificados con prioridad forestal. Conclusiones y perspectivas. Recomendaciones para la gestión ambiental de la cuenca. |
Resumen: | Avanzar hacia el entendimiento de los efectos de las presiones antrópicas en los ecosistemas incluyendo cambios en los usos de suelo representa un paso fundamental para lograr medidas de manejo y conservación ecosistémicas efectivas. En este trabajo se caracterizaron los usos del suelo en la cuenca de la laguna Garzón y se identificaron cambios en la cobertura para el periodo comprendido entre el año 2000 y el año 2021. Con este fin se utilizaron capas de coberturas de suelo elaboradas por organismos oficiales mediante métodos de teledetección, las cuales fueron integradas y examinadas en un sistema de información geográfica. Los resultados mostraron un aumento en la superficie ocupada por la forestación y la agricultura en la cuenca para el período de estudio. La transformación hacia coberturas forestales se produce principalmente en la parte alta de la cuenca y en detrimento del campo natural y del monte nativo, asociado a cauces de agua de menor orden que desembocan en los principales tributarios de la laguna. Por otro lado, a partir del marco normativo y la definición de suelos de prioridad forestal se observó que la cuenca cuenta con un 50 % de su superficie clasificada como de prioridad forestal. Actualmente la cuenca presenta un 8.4 % de la superficie total forestada, que al ser analizada por microcuencas mostró que la microcuenca del arroyo Garzón es la que presenta un mayor desarrollo de las mismas. Asimismo se observó que existen 900 Ha de forestación por fuera de suelos de prioridad forestal. Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de adoptar estrategias de gestión para la laguna Garzón con escalas acorde a los procesos socio productivos de la cuenca. Este trabajo mostró una reducción de hábitats naturales a lo largo de los años, con una consecuente fragmentación de hábitats más significativamente sobre la cuenca alta de la Laguna Garzón, particularmente en la microcuenca del Arroyo Garzón. Advancing towards the understanding of ecosystem changes, including changes in land uses, represents a fundamental stage to achieve effective ecosystem management and conservation measures. In this study, land uses in the Laguna Garzón basin were characterized and land cover changes were identified for the period between 2000 and 2021. For this purpose, soil cover layers prepared by official agencies were used by remote sensing methods, which were integrated and examined in a geographic information system. The results showed an increase in the area occupied by afforestation and agriculture in the basin for the studied period. The transformation towards forest soils occurs mainly in the upper part of the basin and to the detriment of the natural field and the native forest, associated with lower order water courses that flow into the lagoon. On the other hand, the normative framework and the bibliography show that the definition of forest priority soils does not prevent afforestation in other land units. In this sense, it was observed that despite the fact that the basin has 50% of the area classified as forestry priority according to the regulations, there are 900 Ha of afforestation outside these soils. The results obtained suggest the need to adopt management strategies for the Garzón lagoon with scales according to the socio-productive processes of the basin. This work shows a reduction of natural habitats over the years, with a consequent fragmentation of habitats more significantly on the upper basin of Laguna Garzón, particularly in the micro-basin of Arroyo Garzón. |
Descripción: | Tribunal: Leandro Bergamino, Lorena Rodríguez- Gallego, Isabel Gadino |
Editorial: | Udelar. CURE |
Citación: | Reboulaz Moreira, R. Cambios en los usos de suelos en la cuenca de la Laguna Garzón : aportes para la gestión desde una visión cuenca [en línea] Tesis de grado. Maldonado : Udelar. CURE, 2022 |
Título Obtenido: | Licenciado en Gestión Ambiental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Laguna Garzón, Rocha, Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Gestión Ambiental - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Reboulaz.pdf | 3,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons