Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46832
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Amaro, Paula | - |
dc.contributor.author | Morales, Agustina | - |
dc.contributor.author | Nappa, Florencia | - |
dc.contributor.author | Pizzolon, Sophia | - |
dc.contributor.author | Peraza, Lucía | - |
dc.contributor.author | Saveedra, Pilar | - |
dc.contributor.author | Citrin, Estela | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 2023 | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-06T14:26:28Z | - |
dc.date.available | 2024-11-06T14:26:28Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Amaro, P, Morales, A, Nappa, F, y otros. "Acceso a la información sobre educación sexual y reproductiva en mujeres sordas e hipoacúsicas. Centro de referencia: policlínica Luisa Tiraparé. Año 2023" Anales de la Facultad de Medicina. 2024;11(s) [en línea] 2024. 7 p.. | es |
dc.identifier.issn | 2301-1254 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46832 | - |
dc.description | Paula Amaro: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Correo electrónico: paulagonzalespereira@gmail.com -- Agustina Morales: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Correo electrónico: ag.morales.pe@gmail.com -- Florencia Nappa: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Correo electrónico: florencia2739@gmail.com -- Sophia Pizzolon: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Correo electrónico: sophipizzolon@gmail -- Lucía Peraza: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay. Correo electrónico: luuuuciaperaaza@gmail.com -- Pilar Saveedra: Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- [Dra.] Estela Citrin: Docente supervisor. Unidad Académica Pediatría “C”. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Correo electrónico de contacto: Dra. Estela Citrin. citrinestela@gmail.com | es |
dc.description.abstract | La población sorda ha sido marginalizada en muchos aspectos en la sociedad; el acceso a la salud y a la Educación Integral en la Sexualidad (ESI) no son una excepción a este problema. Destacamos la relevancia de esta problemática dado que existen escasos trabajos relacionados y se entiende importante darle visibilidad a esta comunidad. El presente trabajo tuvo como finalidad dilucidar cuál es el acceso a información en educación sexual y reproductiva que tienen las mujeres sordas. Para ello se tomaron dos muestras de similares características una con mujeres oyentes y otra con mujeres sordas o hipoacúsicas. El instrumento de medición que se utilizó para la recolección de datos fue un formulario autogestionado que buscó caracterizar a la población a estudiar y evaluar algunos aspectos acerca del conocimiento de educación sexual y reproductiva que tienen las pacientes. El formulario fue aplicado en una primera instancia a un grupo de mujeres hipoacúsicas y luego a un grupo de mujeres oyentes de la misma policlínica. Los resultados revelaron una mayor desinformación en las mujeres sordas, siendo las áreas de mayor desconocimiento los métodos anticonceptivos, prevención del cáncer e infecciones de transmisión sexual. Este trabajo intentó ser una primera aproximación en el abordaje de esta temática en las mujeres sordas. Con perspectiva a futuro, creemos que es necesario continuar investigando en esta población y desarrollar herramientas específicas para ella, y esto solo es posible si se destinan mayores recursos humanos y económicos. | es |
dc.description.abstract | The deaf population has been marginalized in many aspects of society; access to health and Integral Sexual Education are no exception to this problem. We emphasize the relevance of this problem since there are few related works and it is important to give visibility to this community. The aim of the present work was to elucidate the access that deaf women have to information on sexual and reproductive education. For this purpose, two samples of similar characteristics were chosen, one with hearing women and the other with deaf or hearing-impaired women. The measurement instrument used for data collection consisted of a self-administered form that sought to characterize the population to be studied and to evaluate some aspects of the patients’ knowledge of sexual and reproductive education. The form was applied in the first instance to a group of hearing-impaired women and then to a group of hearing women from the same clinic. The results revealed greater misinformation in deaf women, with the areas of greatest lack of knowledge being contraceptive methods, cancer prevention, and sexually transmitted infections. This work attempted to be a first approach in addressing this issue in deaf women. From a future perspective, we believe that further research is necessary in this population, as well as developing specific tools, and this is only possible if greater human and financial resources are allocated. | es |
dc.format.extent | 7 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.relation.ispartof | Anales de la Facultad de Medicina. 2024;11(s) | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Salud sexual y reproductiva | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Sordera | es |
dc.subject | Estigmatización | es |
dc.subject | Sexual and reproductive health | es |
dc.subject | Education | es |
dc.subject | Deafness | es |
dc.subject | Stigmatization | es |
dc.subject.other | PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.title | Acceso a la información sobre educación sexual y reproductiva en mujeres sordas e hipoacúsicas. Centro de referencia: policlínica Luisa Tiraparé. Año 2023 | es |
dc.title.alternative | Access to information on sexual education and reproductive in deaf and hard of hearing women. Reference center: Luisa Tiraparé outpatient clinic. Year 2023 | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Amaro Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Morales Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Nappa Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Pizzolon Sophia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Peraza Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Saveedra Pilar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Citrin Estela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Acceso a la información sobre educación sexual y reproductiva en mujeres sordas e.pdf | Acceso a la información sobre educación sexual y reproductiva en mujeres sordas e hipoacúsicas. Centro de referencia: policlínica Luisa Tiraparé. Año 2023 | 300,4 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons