Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46820
Cómo citar
Título: | Estudio de la optimización de la producción de xilanasas a partir de una levadura psicrotolerante. |
Autor: | Risso, Florencia Rodríguez, Paula Guigou, Mairan |
Tipo: | Ponencia |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Las xilanasas son biocatalizadores eficientes ampliamente estudiados por sus aplicaciones
biotecnológicas. Se emplean en la industria alimenticia en la clarificación de jugos, la
producción de azúcares de bajo aporte calórico y prebióticos. Además, se utilizan en procesos
de bioconversión de biomasa lignocelulósica en sus azúcares fermentables y como agentes
de blanqueamiento en las industrias de pulpa y papel. El xilano es un polisacárido abundante
en la naturaleza, su cadena principal se compone de residuos de β-xilopiranosa y su hidrólisis
enzimática es de gran importancia industrial. La hidrólisis completa del xilano requiere de la
acción concertada de varias enzimas e incluyen a las: endoxilanasas, exoxilanasas y β-
xilosidasas. Si bien la mayoría de las xilanasas comerciales tienen su actividad óptima a
temperaturas altas, los microorganismos psicrófilos y psicrotolerantes son una alternativa
interesante para la producción de enzimas hidrolíticas, ya que presentan mayores actividades
enzimáticas a menores temperaturas respecto a sus homólogos mesófilos. En este trabajo
se estudió la producción de enzimas xilanolíticas utilizando la levadura Trichosporon
pullulans, aislada de la Isla Rey Jorge, Antártida. Se estudiaron distintas condiciones de
cultivo a escala de matraces para maximizar la actividad xilanolítica mediante un diseño
estadístico tipo Plackett-Burman, donde se evaluó la fuente de carbono, fuente de nitrógeno,
temperatura, concentración inicial de biomasa y pH. La mayor actividad xilanolítica detectada
fue 1.74 ± 0.07 UI/mL. El diseño experimental permitió evaluar que, de los 7 factores
estudiados, solamente la variación de temperatura resultó estadísticamente significativa. Por
tanto, conviene llevar a cabo la producción de la enzima a la menor temperatura ensayada |
EN: | XV Congreso Nacional de Microbiología,16-17 de mayo 2024, Montevideo. |
Financiadores: | ANII-UPM (Proyecto FMV_1_2021_1_167777), ANII (POS_NAC_2021_1_170395), Posgrado en Biotecnología (UdelaR). |
Citación: | Risso, F., Rodríguez, P. y Guigou, M. Estudio de la optimización de la producción de xilanasas a partir de una levadura psicrotolerante [en línea] EN: XV Congreso Nacional de Microbiología,16-17 de mayo 2024, Montevideo. |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RRG24.pdf | 429,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons