english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46795 Cómo citar
Título: Investigación para la gestión del patrimonio arqueológico en contextos rurales productivos : usos y modificaciones del paisaje durante el Holoceno medio y tardío en la región de India Muerta, Uruguay
Autor: Gazzán, Nicolás
Tutor: Gianotti, Camila
González García, Antonio César
Puerto, Laura del
Tipo: Tesis de doctorado
Palabras clave: Paisaje, Patrimonio, Estructuras monticulares, Evaluación de vulnerabilidad, Producción agrícola
Descriptores: ARQUEOLOGIA, PATRIMONIO NATURAL, CONSERVACION DEL PAISAJE, PAISAJE CULTURAL
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Esta tesis se orientó al estudio de los procesos de antropización del medio y la construcción social del paisaje en la región de India Muerta, departamento de Rocha. El planteamiento metodológico se centró en el análisis arqueológico, geoarqueológico y arqueoastronómico del espacio construido y habitado en distintas escalas, desde lo regional hasta el asentamiento. El trabajo permitió profundizar en el conocimiento y las prácticas de manejo del medio desde fines del Holoceno medio hasta la actualidad, en comunidades que se adaptaron, modificaron y construyeron un paisaje arqueológico que perdura hasta el presente, siendo un testimonio material de otros modos de habitar. El emplazamiento de las estructuras monticulares es heterogéneo y multicausal, vinculado al acceso a los recursos, a la relación con unidades geográficas y geológicas, así como a cosmovisiones culturales, donde el paisaje celeste también jugó un papel importante, lo que se ve reflejado en la distribución de algunos montículos en relación con la Cruz del Sur y la Vía Láctea, así como los solsticios y la posición de la Luna en momentos importantes. Estos paisajes culturales son reinterpretados e incorporados a la cotidianidad del presente en diferentes momentos históricos. En la actualidad la conservación de este paisaje se encuentra en tensión con algunas de las actividades agropecuarias desarrolladas en la región, que generan fuertes impactos que amenazan este patrimonio biocultural. En función de esta problemática, se analizó la vulnerabilidad de los cerritos en el contexto productivo en el que se localizan, considerando las principales amenazas y factores de resistencia, y se demostró que las actividades agrícolas predominantes en la actualidad, como el cultivo de arroz y soja, representan una grave amenaza para estos entornos. A partir de esta investigación se proponen bases conceptuales y metodológicas que buscan contribuir al desarrollo de estrategias de conservación integrales, en términos de paisaje, compatibles con la actividad productiva local y promoviendo la puesta en valor y el uso social de este tipo de patrimonio.
Descripción: Tribunal: López Mazz, José María; Dabezies, Juan Martín; Jaimes Betancourt, Carla
Editorial: Udelar. FA
Citación: Gazzán, N. Investigación para la gestión del patrimonio arqueológico en contextos rurales productivos : usos y modificaciones del paisaje durante el Holoceno medio y tardío en la región de India Muerta, Uruguay [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo. Udelar. FA, 2024
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Agrarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Rocha
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
 
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GazzánNicolas.pdf37,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons