Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46794
How to cite
Title: | Optimización fenológica para la producción de semillas de Paspalum Dilatatum |
Authors: | Dugros Bauer, Francisco Gastón González Echeverría, Carlos María |
Tutor: | Bertoncelli, Patricia |
Type: | Trabajo final de grado |
Keywords: | Perenne estival, Pasturas, Gramíneas, Metabolismo C4, Pasturas cultivadas |
Descriptors: | PASPALUM DILATATUM, GRAMINEA FORRAJERA, SEMILLA, FENOLOGIA |
Issue Date: | 2024 |
Abstract: | En las diversas regiones agroecológicas de Uruguay, se observa una notable variabilidad en la producción de forraje, condicionada por las condiciones edafoclimáticas. Entre las alternativas consideradas para paliar la escasez estacional de forraje en los distintos escenarios, destaca la incorporación de especies cultivadas perennes de ciclo estival y metabolismo C4. Dentro del conjunto de especies nativas preponderantes en los Pastizales del Río de la Plata, destaca la gramínea Paspalum dilatatum. Esta especie, sobresale por su notable capacidad productiva y de adaptación a diversas condiciones. Actualmente, las semillas del material comercial se importan desde Australia, donde además de las condiciones ambientales favorables, cuentan con un mayor dominio de las técnicas de producción de semillas. Aunque el material es autóctono de Uruguay, el limitado conocimiento acerca de la morfofisiología reproductiva de estas plantas conlleva a rendimientos de semillas que resultan económicamente inviables. Esta dificultad en la producción de semilla nacional se atribuye a una característica común en las gramíneas, que es la emisión constante de panojas, es decir, la etapa reproductiva coincide con la fase vegetativa. En base a la caracterización de la curva de floración, el presente trabajo se realizó con el fin de determinar la etapa de máxima producción de semilla de Paspalum dilatatum. Se planteó como objetivo evaluar el efecto de la fecha de cosecha ajustada fenológicamente sobre el volumen y calidad de semillas producidas, en dos momentos del año para distintos materiales. Este trabajo fue realizado en base a un diseño experimental utilizado bloques al azar con tres repeticiones, donde fueron utilizados cinco genotipos de Paspalum dilatatum. El relevamiento de datos consistió en la fijación del momento cero para cada parcela, mediante el conteo semanal de inflorescencias completamente desarrolladas. Se realizaron dos períodos de cosechas, una de diciembre a enero y la otra de abril a mayo. Con el fin de poder comparar las dos tandas de producción de semillas, se pudo determinar que la tanda 1 fue superior a la tanda 2 para las variables estudiadas. Por tanto, se valida la hipótesis de que sí hay un momento óptimo para la producción de semillas de Paspalum dilatatum. |
Description: | Tribunal: Glison, Nicolás; García Favre, Javier |
Publisher: | Udelar. FA |
Citation: | Dugros Bauer, F y González Echeverría, C. Optimización fenológica para la producción de semillas de Paspalum Dilatatum [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar, FA, 2024 |
Obtained title: | Ingeniero Agrónomo |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
License: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Geographic coverage: | Uruguay, Montevideo |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Agronomía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
DugrosBauerFranciscoGastón.pdf | 2,79 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License