Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46784
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Centeno, Jorge | - |
dc.contributor.advisor | González, Alberto | - |
dc.contributor.author | Sicardi Segade, Estrella Adriana | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T12:52:08Z | - |
dc.date.available | 2024-11-05T12:52:08Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Sicardi Segade, E. Prototipo de sistema de vigilancia epidemiológica [en línea] Tesis de maestría. Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46784 | - |
dc.description.abstract | El enfoque de Una Salud cobra relevancia al integrar la salud humana, animal y ambiental en una estrategia conjunta para prevenir y controlar enfermedades infecciosas. Esta visión interdisciplinaria permite identificar los vínculos entre la salud de las personas, los animales y su entorno, ofreciendo una respuesta más efectiva ante las amenazas sanitarias globales. La gestión eficiente de la información es un pilar clave en este proceso. Para que los sistemas de vigilancia epidemiológica funcionen adecuadamente, es esencial contar con datos precisos, actualizados y accesibles que puedan ser rápidamente analizados. La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y detectar patrones de transmisión es crucial para prevenir brotes, asignar recursos de manera efectiva y diseñar políticas de salud pública informadas. En un mundo cada vez más interconectado, donde las enfermedades pueden propagarse a velocidad sin precedentes, la vigilancia epidemiológica efectiva es más relevante que nunca para mitigar sus impactos en la sociedad. Tomando este contexto, el objetivo de este trabajo es elaborar un prototipo de pipeline de datos para procesar notificaciones de sospecha de enfermedades transmisibles de interés en Uruguay. Este prototipo tiene como finalidad proporcionar una herramienta eficiente y automatizada que facilite el manejo de información crítica relacionada con la vigilancia epidemiológica en tiempo real, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante posibles brotes. Más concretamente, partiendo de las notificaciones de enfermedades cuya sospecha es de reporte obligatorio que provienen de los prestadores de servicios de salud (Hospitales, Policlínicas, Emergencias, Laboratorios, etc), nos proponemos elaborar un prototipo que permita la ingesta y almacenamiento de esa información, y su posterior procesamiento para la elaboración de análisis que permitan apoyar la toma de decisiones. | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Prototipo de sistema de vigilancia epidemiológica. | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Sicardi Segade Estrella Adriana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad Complutense de Madrid. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Big Data y Data Engineering | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Sic24.pdf | Tesis de Maestría | 3,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons