Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46719
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Michelotti, César | - |
dc.contributor.advisor | León, Juan José | - |
dc.contributor.author | Bauzá, María Bethania | - |
dc.contributor.author | Ferrando, María Eugenia | - |
dc.contributor.author | Herrero, Ana Inés | - |
dc.contributor.author | Rivero, María Fernanda | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:00:52Z | - |
dc.date.available | 2024-11-01T17:00:52Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Bauzá, M., Ferrando, M., Herrero, A. y otros. Natural Soy : Diseño integral de una planta industrial elaboradora de barras de cereales a base de soja y el estudio de su viabilidad económico-financiera [en línea].Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2011. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46719 | - |
dc.description.abstract | Este proyecto consiste en el diseño integral de una planta industrial elaboradora de barras de cereales a base de soja y el estudio de su viabilidad económico - financiera. Actualmente la soja ha desplazado a otros cultivos tradicionales, como el girasol, trigo, sorgo y se ha convertido en el cultivo estrella. La soja, posee un alto valor nutritivo debido a la calidad de las proteínas, por ser éstas homólogas a las de origen animal, esto ha provocado cambios en los hábitos de alimentación. Los cuales motivan a investigar e innovar en alimentos nutritivos a base de soja. El tamaño de la producción se estimó tomando en cuenta el consumo de barras de cereales en Argentina y su proyección en Uruguay. Existen grandes marcas de barras de cereales, para ser competitivo se apunta a obtener una importante porción del mercado. Es por esto que en el primer año de producción se intentará captar el 30% esto equivale a 180 toneladas de barras de cereales a base de soja, siendo los requerimientos totales de personal de 39 empleados. La producción inicial aumenta en la medida que es necesario hasta 360 toneladas por año, las cuales se alcanzan en el año 5 de estudio de vida útil del proyecto. Las barras de cereales a base de soja se comercializarán en el mercado nacional bajo la marca Natural Soy, las presentaciones serán en display de 24 unidades y en pack de 6 unidades de 23g cada unidad. La planta será localizada en el barrio Malvín Norte de la ciudad de Montevideo. El terreno donde se instalará la planta se ubica en la calle Campoamor esquina Dr. Alejandro Gallinal, el cual consta de 11.000 m2, se edificarán 1.400 m2. El proceso de producción para la elaboración de barras de cereales se basa en el laminado, enfriado y posterior cortado de una mezcla de ingredientes que varían según el sabor de la barra, entre los que se pueden destacar porotos de soja, frutos secos, cereales, frutas deshidratadas, jarabe, otros. Los equipos a utilizar para este proceso son: tostador, picador, mezclador, cocinador, laminador, túnel de enfriamiento, cortador longitudinal y transversal, entre otros. | es |
dc.format.extent | 228 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | INDUSTRIA DE CEREALES | es |
dc.subject.other | TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS | es |
dc.subject.other | PRODUCTOS DE SOJA | es |
dc.subject.other | SOJA (PLANTA) | es |
dc.title | Natural Soy : Diseño integral de una planta industrial elaboradora de barras de cereales a base de soja y el estudio de su viabilidad económico-financiera. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bauzá María Bethania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Ferrando María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Herrero Ana Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Rivero María Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BFHR11.pdf | Resumen Ejecutivo | 310,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons