english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46715 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtuño, Víctor-
dc.contributor.advisorApud, Ismael-
dc.contributor.authorGambetta, Kenzo-
dc.date.accessioned2024-11-01T16:39:08Z-
dc.date.available2024-11-01T16:39:08Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGambetta, K. Afinidades políticas y valores : un análisis de la relación entre identificación política, y las teorías de valores políticos y personales de Schwartz [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46715-
dc.descriptionArtículo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEsta tesis aborda la relación entre los valores personales, los valores políticos y las orientaciones políticas en una muestra de participantes uruguayos, explorando cómo estos factores influyen en la identificación y preferencias políticas. Se utilizó la teoría de valores de Schwartz para caracterizar los valores de los individuos y sus conexiones con sus posturas políticas. Este estudio es pionero en Uruguay en el uso de estos instrumentos, proporcionando datos inéditos sobre la estructura de valores en la población uruguaya. Los hallazgos confirmaron que ciertos valores personales, como el universalismo y la tradición, se asocian significativamente con preferencias políticas específicas. Por ejemplo, los individuos que valoran el universalismo tienden a identificarse con partidos de izquierda, mientras que aquellos que priorizan la tradición muestran afinidad por partidos de derecha. También se observó que la orientación política está asociada con un conjunto específico de valores políticos, como la importancia dada a la ley y el orden, la igualdad y el libre mercado, lo que sugiere una clara diferenciación ideológica entre los votantes de izquierda y derecha en Uruguay. Además, se evidenció una asociación entre la identidad política declarada y el comportamiento electoral, subrayando la fiabilidad de los auto-reportes en la predicción de comportamientos electorales. Este trabajo ofrece nuevas perspectivas sobre la estructura de valores en Uruguay, proporcionando herramientas metodológicas y conceptuales que pueden ser útiles para futuras investigaciones en el campo de la psicología política.es
dc.format.extent46 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectValores Personaleses
dc.subjectValores Políticoses
dc.subjectIdentificación partidariaes
dc.subjectComportamiento electorales
dc.subject.otherPOLITICAes
dc.subject.otherPARTIDOS POLITICOSies
dc.subject.otherSISTEMA DE VALORESes
dc.titleAfinidades políticas y valores : un análisis de la relación entre identificación política, y las teorías de valores políticos y personales de Schwartzes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGambetta Kenzo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
gambetta_2024_afinidades_politicas_valores.pdf2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons