english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46707 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBeniscelli, Anabel Lilian-
dc.contributor.advisorPereira Condinanza, Mariana-
dc.contributor.authorMagliano Giordano, Renata-
dc.date.accessioned2024-11-01T12:59:03Z-
dc.date.available2024-11-01T12:59:03Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMagliano Giordano, R. Aportes al trabajo con infancias en condición de vulnerabilidad psicosocial : subjetividad, roles de género, salud y emociones [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46707-
dc.descriptionSistematización de experiencia presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Grado en modalidad sistematización de experiencia, pretende abordar las intervenciones realizadas durante el año 2023 en el Club de Niños “Ombú Pequeño” de la Asociación Civil La Pascua - barrio La Cruz de Carrasco; en el marco de la práctica de extensión “Género - Salud - Comunidad”. El objetivo de esta escritura es reconstruir la experiencia reivindicando el valor del conocimiento situado. Se llevará adelante la articulación de sentires y quehaceres junto a un corpus teórico que posibilite continuar reflexionando y comprendiendo cómo las condiciones materiales de existencia impactan en la subjetividad de niños y niñas de 5 a 8 años. Se procura destacar la importancia de ámbitos seguros para la promoción de salud a través de la elaboración de los efectos adversos en la forma de gestionar emociones, así como su impacto en los roles de género y en la producción de subjetividad. A la vez se irá recorriendo un camino de aprendizajes transversalizado por la Psicología de la Salud, la Perspectiva de Género con foco en los estudios sobre masculinidades, y las teorías sobre Inteligencia Emocional en el ámbito Educacional; dando cuenta de los impactos de la experiencia en la formación del rol como -futura- psicóloga.es
dc.format.extent44 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInfanciases
dc.subjectVulnerabilidades
dc.subjectEmocioneses
dc.subjectCuidadoses
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherCUIDADO DE NIÑOSes
dc.titleAportes al trabajo con infancias en condición de vulnerabilidad psicosocial : subjetividad, roles de género, salud y emocioneses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMagliano Giordano Renata, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_-_renata_magliano_giordano_-_sistematizacion_de_experiencia.pdf4,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons