english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46679 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLuján, Carlos-
dc.contributor.authorFernández Quintana, Aylén-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.spatialAmérica Latinaes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2024-10-30T17:19:29Z-
dc.date.available2024-10-30T17:19:29Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationFernández Quintana, A. Cuestionamiento al regionalismo latinoamericano en Uruguay : un análisis de la postura de los actores empresariales [en línea] Monografía de grado. Montevideo : Udelar. FD, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46679-
dc.description.abstractEn el marco de los numerosos desafíos a los que se enfrenta Uruguay como país pequeño en un orden mundial en crisis, este trabajo profundiza en los cuestionamientos al regionalismo latinoamericano que tienen lugar en la República y coloca el foco en la postura del empresariado uruguayo. En el entendido de que existen actores sociales con notoria influencia en el diseño de la política exterior y en la formación de opinión pública en general, se ahondará en las posturas existentes ante los regionalismos, pretendiendo determinar el grado de coincidencia entre sus integrantes, así como las particularidades asociadas a su área de actividad. Con una hipótesis según la que cada sector del empresariado tendrá una opinión formada a partir del susodicho escenario mundial y de los intereses económicos propios, la investigación encuentra otras variables que interfieren en la formación de las posturas analizadas. La idiosincrasia uruguaya, la ideología política, la afiliación partidaria, el rol económico y también político de Argentina y Brasil, entre otros, son elementos que atraviesan la investigación confluyendo para matizar la hipótesis inicial y demostrar un abanico de grandes consensos entre los distintos actores empresariales.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRegionalismoes
dc.subjectEmpresariadoes
dc.subjectIntegraciónes
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectConsensoses
dc.subjectCrisises
dc.subjectMercosures
dc.subject.otherPOLÍTICA EXTERIORes
dc.subject.otherIDEOLOGÍAes
dc.subject.otherECONOMÍAes
dc.titleCuestionamiento al regionalismo latinoamericano en Uruguay : un análisis de la postura de los actores empresarialeses
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionFernández Quintana Aylén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Derechoes
thesis.degree.nameLicenciado en Relaciones Internacionaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías de grado - Facultad de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MG. Fern{andez, Ayelén.pdfMonografía de grado445,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons